Ejemplo de ello son Nusierra Holdings, empresa de cannabiera con sede en Antioquia y Colkannab, productor autorizado de cannabis ubicado en el Meta. Lo hicieron a través de un proceso de certificación en buenas prácticas agrícolas y de manufactura que se logró gracias a la validación, puesta en marcha y seguimiento de su proceso productivo bajo los requerimientos de los mercados internacionales, garantizando la seguridad y trazabilidad de su producto desde la siembra hasta el almacenamiento.
Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –
Bogotá D.C., 25 de agosto de 2023.- Gracias al acompañamiento profesional de expertos en certificaciones, Good Agricultural and Collection Practice, GACP, y Good Manufacturing Practices, GMP, dos empresas con empresas colombianas lograron exportar flor seca de cannabis hacia Portugal y Alemania en el primer semestre de este año.
Se trata de Nusierra Holdings, empresa de la cannabiera con sede en Antioquia que opera bajo principios de producción orgánicas y comercio justo, y Colkannab, productor autorizado de cannabis para fines médicos, científicos e industriales ubicado en el Meta.
“…en el capítulo dos de las GACP hace referencia a medicamentos de origen herbario como principio activo… y muchos países como Portugal, Alemania, Noruega y Suiza, también Canadá, están pidiendo que los productos de cannabis y sus derivados cuenten mínimamente con GACP, bajo los requerimientos de la Unión Europea”, explicó a Hierbabuena Revista, el experto en procesos de calidad para el cultivo de cannabis y auditor internacional, Esneider Ibarra.
Lo dice con el conocimiento y experiencia de haber sido auditor en los procesos de certificación de Nusierra y Colkannab, y agregó que en los casos donde las empresas cuentan con áreas de procesamiento certificadas en Good Manufacturing Practices, GMP, el valor del producto aumenta y se hace más competitivo frente a otros mercados productores.
De igual manera, señaló que muchas empresas han optado por centrarse en la producción de flor seca de alta calidad y generar alianzas con laboratorios domiciliados en países de destino o estratégicamente comerciales, que estén acreditados en GMP.
Lea también: Mincomercio y Asocolcanna realizarán rueda de negocios de cannabis en Santa Marta
En este caso, las dos compañías mencionadas cuentan con socios a aliados en mercados internacionales que producen bajo los esquemas de calidad mencionados y demandan la flor seca para elaboración de API y derivados con estándar farmacéutico.
Ibarra señaló que este tipo de certificaciones para una empresa de cannabis en Colombia tiene una línea de tiempo entre ocho y 10 meses, que requiere de un equipo de trabajo capas de integrar los aspectos administrativos y productivos del proceso productivo.
Además, se debe contar con un plan de trabajo donde identifique la infraestructura mínima requerida, tanto para los procesos productivos como el procesamiento primario, que contempla desde la cosecha hasta el almacenamiento, empaque y almacenamiento.
“Se debe cumplir con todos los requerimientos de la norma antes de aplicar al proceso de certificación, por lo que deben hacerse unas verificaciones y ajustes internos para asegurar que si existe alguna desviación, se cierre antes de la auditoría de certificación”, finalizó el auditor en GACP y GMP.
Si usted o su empresa requieren de acompañamiento para la implementación de procesos de Buenas Prácticas Agrícolas y/o de Manufactura, bajo las normas internacionales, puede contactar a Esneider Ibarra al teléfono (+57) 311 3040833 o al correo electrónico esneideribarra@yahoo.es.