Hierbabuena Revista

Desde Colombia, Terra Cann exportó material vegetal de cannabis sativa hacia Costa Rica  

Lo que marca un hito en la industria nacional al ser el primer envío de esta naturaleza hacia el país centroamericano y representa una nueva oportunidad para las empresas colombianas que han cualificado sus procesos de acuerdo a estándares de producción internacional. El envío de los más de 1.000 esquejes se realizó desde el aeropuerto internacional José María Córdova, en Rionegro, Antioquia cumpliendo los requisitos fitosanitarios exigidos por el país de destino. 

Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –

Desde Colombia, Terra Cann exportó material vegetal de cannabis sativa hacia Costa Rica
Fotografía: Prensa ICA

Bogotá D.C., 23 de octubre de 2023.- La compañía colombiana con sede administrativa en Medellín y operación de cultivo en Supía, Caldas, Terra Cann Colombia, exportó 1.429 esquejes de cannabis sativa hacia Costa Rica, gracias al riguroso cumplimiento de los requisitos fitosanitarios del país de destino. 

Luego de acompañar, inspeccionar y asegurar el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios exigidos por el país de destino, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, entregó el certificado fitosanitario para la exportación, el cual autorizó el envío del material vegetal de propagación desde el aeropuerto internacional José María Córdova, en Rionegro, Antioquia, hacia el país centroamericano. 

Puede interesarle: Este año la Cumbre Nacional de Cannabis y Cáñamo llega a Pereira, Medellín y Bogotá 

“Hemos recibido asistencia técnica de gran valor desde la Dirección Nacional de Semillas y sus seccionales, como el Departamento Fitosanitario del Aeropuerto y el respaldo del Área de Cuarentena Vegetal y exportaciones”, destacó la ingeniera agrónoma y parte del equipo de Terra Cann, Lesly Durango. 

Desde Colombia, Terra Cann exportó material vegetal de cannabis sativa hacia Costa Rica

Terra Cann Colombia se enfoca en el desarrollo de la actividad legal del cannabis para fines medicinales en Colombia, centrándose en la propagación de semillas, clonación de esquejes, cultivo de cannabis medicinal, psicoactivo y no psicoactivo, la producción de materia prima para la elaboración de extractos, aceites y aislamientos de cannabis, según los requerimientos de la industria médica, farmacéutica, de nutrición y cosmética. 

Lea también: Gobierno colombiano presentó nueva política de drogas: sembrando vida, derrotemos el narcotráfico

Cumbre cannabis Colombia_

La inspección y certificación fitosanitaria que permitió esta exportación fue realizada siguiendo la Resolución ICA 3168 de 2015 y la Resolución 539 de 2022 de los Ministerios de Justicia y del Derecho; Agricultura y Desarrollo Rural; Salud y Protección Social y Comercio Industria y Turismo. 

Según informó el ICA, Bogotá, Antioquia y Cundinamarca, lideran las exportaciones de cannabis en Colombia y desde allí, lugares donde se hace un continuo seguimiento a las actividades de importación, exportación, producción, evaluación e investigación de semillas de cannabis, así como la inscripción en el Registro Nacional de Cultivares Comerciales, RNCC. 

Colombia cuenta actualmente con requisitos fitosanitarios que permiten exportar material vegetal de propagación de cannabis a países de la Unión Europea, Costa Rica y semillas sexuales a Argentina, Canadá, España, Estados Unidos, Inglaterra, Lesoto, Perú, Uruguay, Suiza y Tailandia. 

Juan Fernando Roa Ortiz, gerente general del ICA, resaltó la importancia de este hito y el trabajo en equipo que lo hizo posible, involucrando al ICA, productores y gremios, y cómo esta apertura contribuye al fortalecimiento del sector, generando empleo y bienestar en el campo. 

Según el Ministerio de Justicia y del Derecho, a septiembre de 2023, Colombia cuenta con 31,7 hectáreas de cultivo de plantas de cannabis no psicoactivo y 19,4 hectáreas de cultivo de plantas de cannabis psicoactivo. 

Puede interesarle: Cannabis de uso adulto vuelve a tomar impulso en Colombia, pasó a tercer debate en Congreso 

¡Comparte esta noticia!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Ingeniero Esneider Ibarra_implementador y asesor en estándares internacionales GACP (EMA-OMS), GMP EU I, GMP EU II.