Actualmente cuenta con 10 genéticas psicoactivas y 11 no psicoactivas, incluyendo tres de cáñamo industrial, todas registradas ante el ICA, bajo su propia fuente semillera
Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –
Bogotá D.C., 9 de noviembre de 2022.- La compañía verticalmente integrada en cannabis medicinal, Qualcann, está produciendo semillas feminizadas de cannabis de alta calidad, en las instalaciones de su finca escuela, ubicada en el Rosal, Cundinamarca.
“Qualcann no sólo cultiva, es una empresa fitomejoradora, desarrollamos la genética de calidad internacional que necesitan pequeños y medianos cultivadores, así como las comunidades indígenas y otras minorías, para poder cumplir con los requisitos de los mercados internacionales”, comentó a Hierbabuena Revista, Michael Aumann, director comercial de la compañía.
Qualcann recibió su primera licencia para el cultivo de cannabis no psicoactivo en 2018 y actualmente cuenta con todas las licencias necesarias para producir y transformar cannabis, además de 10 genéticas psicoactivas y 11 no psicoactivas, incluyendo tres de cáñamo industrial, todas registradas ante el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, bajo su propia fuente semillera.
Según Aumann, más que un predio productor de cannabis, la finca escuela es un espacio pedagógico para trasmitir el conocimiento del cannabis a personas particulares, agricultores, comunidades étnicas e indígenas, interesadas en implementar un proyecto productivo enfocado en la producción de cannabinoides.
Hasta el momento la finca escuela ha realizado 10 procesos de capacitación con empresas licenciadas para el cultivo de cannabis, al igual que otros espacios de formación con agricultores particulares y el piloto de un curso para autocultivadores, “donde Qualcann no solamente les entrega las semillas, sino que les brinda el Knowhow, para que puedan cumplir con los estándares de calidad que exige el mercado internacional”, anotó.
Agregó que con los procesos de formación se busca fomentar modelos asociativos con pequeños y medianos cultivadores, así como comunidades indígenas y étnicas, para facilitar el envío de cannabis hacia el exterior, pues según manifestó, es la única manera de garantizar la participación de dichos actores bajo un modelo sustentable tanto, económico, social y ambientalmente.
“En el área que tenemos para nuestra finca escuela modelamos todas las etapas del cultivo para que las capacitaciones sean reales, porque nuestro diseño de capacitación es lo que se llama experiencial, donde la persona pasa por la experiencia de germinar, trasplantar, podar, aplicar insumos, secar y demás”, destacó el empresario.
Además de los procesos de formación y la comercialización de semilla para cultivos licenciados, la compañía desarrollo una línea de semillas para autocultivadores con el objetivo de facilitar el acceso a genéticas nacionales seleccionadas, “somos de las pocas semillas legales que existen en las tiendas de insumos o grow shops, como PlantaE, Floweed y Kryptonite, siendo de las pocas semillas feminizadas de alta calidad que hoy en día se comercializan para autocultivo en el país”, apuntó Aumann.
Finalizó destacando que al adquirir un pack de semillas de Qualcann, el autocultivador recibe una certificación que garantiza la trazabilidad de la semilla comprada, por lo tanto, podrá validar ante cualquier autoridad competente que su producto viene de una semilla legal.