Síguenos en redes

Empresarios del cannabis buscan acelerar marco regulatorio en Colombia

Bogotá D.C., 25 de abril de 2025.- La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, sostuvo un encuentro con representantes de la industria del cannabis para analizar el potencial medicinal e industrial del sector. Durante la reunión, empresarios destacaron la necesidad de un marco regulatorio más ágil y eficaz que impulse el desarrollo de la actividad económica en el país.

Julián Wilches, directivo y cofundador de Clever Leaves, y Miguel Samper, ex presidente de la Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis, Asocolcanna, participaron activamente en el diálogo. Ambos expresaron su apoyo a la iniciativa gubernamental y resaltaron la importancia de contar con una regulación clara que favorezca la inversión y la innovación en el sector.

¿Se avecina una nueva normativa para el cannabis en Colombia?

Empresarios consultados plantearon como hipótesis que el gobierno podría presentar próximamente una resolución que reglamente la Ley del Cáñamo, expedida en 2022, para la producción y aprovechamiento de los usos industriales del cannabis, junto con una modificación al Decreto 811 de 2021, anunciada en octubre del año pasado, por el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Jaramillo y la representante a la Cámara por Bogotá, María del Mar Pizarro. Estas iniciativas buscan fortalecer el marco jurídico para el desarrollo de actividades económicas relacionadas con los usos industriales, medicinales y científicos del cannabis en Colombia.

La Ley del Cáñamo sería una norma específica que regule la producción, transformación y comercialización de esta planta, diferenciándola del cannabis con fines medicinales o psicoactivos. Por su parte, el Decreto 811 de 2021, que actualmente regula el sector productivo, requeriría ajustes para incluir de forma más precisa las actividades lícitas del sector cannábico y facilitar su desarrollo de un mercado interno bajo principios de seguridad y trazabilidad.

Trabajo articulado por el desarrollo inclusivo

El encuentro se enmarca dentro de la Política de Reindustrialización del gobierno nacional, que busca garantizar un entorno normativo seguro y eficaz para el crecimiento del sector. El trabajo coordinado de la cartera de comercio, con el Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio de Justicia y del Derecho y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, avanza hacia una industria cannábica más incluyente, que potencie el uso terapéutico de sus derivados y fortalezca la cadena productiva nacional.

La ministra Morales reiteró el compromiso del gobierno por fortalecer el marco normativo y jurídico del sector, con el fin de abrir nuevas posibilidades para el uso terapéutico del cannabis y consolidar a Colombia como referente regional en esta industria emergente.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

Artículos relacionados

La formación, organizada por entidades educativas y defensoras de los derechos humanos, otorga doble certificación y estará disponible en formato virtual a partir del 21 de julio de 2025.
La compañía, que inició operaciones en 2020, cuenta con certificaciones GACP, ICONTEC y ASTM, y actualmente enfoca toda su producción en el suministro del mercado alemán mediante un contrato exclusivo.
Delegación agroalimentaria colombiana participa en misión comercial organizada por OTGS y Embajada de Colombia en Suecia para impulsar exportaciones de productos cannábicos legales.