Hierbabuena Revista

Este año la Cumbre Nacional de Cannabis y Cáñamo llega a Pereira, Medellín y Bogotá 

Serán tres encuentros previos al evento del 10 y 11 de noviembre que marcarán el comienzo de una Cumbre llena de oportunidades e innovación, para empresarios, profesionales e inversionistas nacionales e internacionales. La primera cita es el 20 de octubre con los empresarios de la Zona cafetera, en la Cámara de Comercio de Pereira, luego será en la Torre Samsung en Bogotá, el martes 24 de octubre y finalizará el recorrido en el Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla de Medellín, el 27 de octubre.

Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –

Cumbre cannabis Colombia_

Santiago de Cali, 18 de octubre de 2023.- La II Cumbre Nacional de Cannabis y Cáñamo se aproxima y con el objetivo de ampliar su alcance en el territorio nacional, realizará tres openings o lanzamientos del evento en diferentes regiones del país, Pereira, Medellín y Bogotá. 

Teniendo en cuenta el carácter empresarial y de negocios de la Cumbre, uno de los componentes principales de este año es la Rueda de Negocios, que facilitará encuentros entre empresarios nacionales e internacionales, con el objetivo de generar oportunidades comerciales reales en esta segunda edición del evento.  

Lea también: Arranca II Cumbre Nacional de Cannabis y Cáñamo con Encuesta de Caracterización del sector

“Es importante destacar que los empresarios interesados deben inscribirse previamente para garantizar su participación, ya que se ha establecido un límite de participantes, lo que permitirá la creación de un ecosistema comercial sólido en torno al cannabis y el cáñamo”, informó a Hierbabuena Revista el comité organizador del evento. 

Este año la Cumbre Nacional de Cannabis y Cáñamo llega a Pereira, Medellín y Bogotá

Siendo así, los tres “openings” marcarán el comienzo de una Cumbre Nacional de Cannabis y Cáñamo llena de oportunidades e innovación, para empresarios, profesionales e inversionistas nacionales e internacionales. 

La participación en la muestra comercial de la Cumbre, al igual que la rueda de negocios y los lanzamientos en regionales son completamente gratuitos, para quienes realicen el proceso de inscripción y registro según los parámetros de la organización.

Puede interesarle: Cannabis de uso adulto vuelve a tomar impulso en Colombia, pasó a tercer debate en Congreso 

Los “Openings” Marcando el Comienzo 

Los “openings” de la II Cumbre Nacional de Cannabis y Cáñamo generarán un ambiente de expectación y emoción en diversas regiones del país. 

Zona Cafetera: 20 de octubre. La cita se llevará a cabo en la Cámara de Comercio Pereira, ubicada en la Carrera 8a No. 23-09. El evento comenzará a las 2:00 pm y finalizará a las 4:00 pm. 

Región Central: 24 de octubre. En la Torre Samsung, Torre Empresarial Cra. 7 #113-43, Usaquén, Bogotá, la apertura será a las 1:30 pm y se extenderá hasta las 4:00 pm en la Sala Manzur Grau. 

Antioquia: 27 de octubre. La bienvenida se dará en el Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla – La Quintana, situado en la Av. 80 #82-60, Luis López de Mesa, Medellín. El evento arrancará a las 2:00 pm y culminará a las 4:00 pm. 

Lea también: Gobierno colombiano presentó nueva política de drogas: sembrando vida, derrotemos el narcotráfico

Cabe recordar que este es un evento auspiciado y organizado por la Gobernación del Valle del Cauca, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Oficina de Gestión Social del Departamento. La cita este año es entre el 10 y 11 de noviembre y tendrá lugar en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, Calle 15 # 26-120, Arroyohondo, Yumbo, Valle del Cauca. 

La programación de dos días será diversa y abarcará diversas áreas de interés. En primer lugar, se llevará a cabo una agenda institucional que contará con la participación de entidades públicas y privadas involucradas en el sector del cannabis y el cáñamo. Este espacio tiene como objetivo fomentar el debate y la formulación de políticas legislativas relacionadas con estas plantas, lo que contribuirá al desarrollo de esta industria en constante evolución. 

Además de la agenda institucional, la Cumbre incluirá charlas académicas provenientes de universidades y entidades de investigación. Estas conferencias desempeñarán un papel fundamental al enriquecer los conocimientos sobre el cannabis medicinal y sus aplicaciones terapéuticas, promoviendo una mayor aceptación cultural y social de estas plantas. 

La II Cumbre Nacional de Cannabis y Cáñamo espera atraer a más de 6.000 visitantes, gracias a su diversa y simultánea programación en dos auditorios, un salón de exhibición comercial, un área de negocios y una tarima para presentaciones y expresiones culturales.  

Es fundamental recordar que el diligenciamiento de la Encuesta de Caracterización es el primer paso para identificar y seleccionar a las empresas participantes en esta edición. Si aún no ha diligenciado la encuesta haga clic aquí. 

¡Comparte esta noticia!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Ingeniero Esneider Ibarra_implementador y asesor en estándares internacionales GACP (EMA-OMS), GMP EU I, GMP EU II.