Bogotá D.C., 18 de julio de 2022.- La empresa colombiana de cannabis medicinal con operaciones globales, Khiron Life Sciences Corp., evidenció que el 70% de los pacientes que han utilizado sus productos de cannabis medicinal reportaron mejoría.
“Nueve de cada 10 pacientes encuestados reporta algún grado de mejoría en su dolor crónico, digamos que en una escala de uno a 100, tenemos que siete de cada 10 reportan una mejoría superior al 50% y siete de cada 10, no reportó ningún efecto secundario”, informó a Hierbabuena Revista, Guillermo Moreno Sanz, director científico de la compañía.
Así lo evidenció el estudio clínico de cannabis medicinal más grande realizado en Colombia, desarrollado en las instalaciones de la clínica Zerenia en Bogotá y presentado por primera vez en Latinoamérica durante la tercera edición del Cannawold Congress. La investigación contó con la participación de 2.112 pacientes adultos diagnosticados con dolor crónico de diversas etiologías, que entre mayo y septiembre de 2021, recibieron el tratamiento y respondieron de manera consensuada los cuestionarios.
Según explicó el directivo, este estudio se diferencia de otros porque describe la eficacia y seguridad a corto, mediano y largo plazo de dos formulaciones que contienen THC y CBD en diferentes proporciones, ratio 1:1 y 1:25, respectivamente, además de indagar sobre la incidencia en el uso de cannabis para el manejo de dolor crónico según el género. En ese sentido, el estudio mostró que el 76% de los pacientes tratados fueron mujeres con una edad promedio de 59 años y un tercio de los participantes eran adultos mayores de 65 años.
Además, “vemos como realmente hay un periodo de un mes en el cual los pacientes reportan el menor grado de eficacia percibido y mayor grado de efecto secundario, esto corresponde a la titulación, al proceso en el cual se debe encontrar la dosis óptima para el tratamiento de cada paciente y por tanto recomendamos que tanto los prescriptores como los pacientes entiendan que este periodo es necesario, se estructure en las primera consultas médicas y los pacientes no abandonen el tratamiento, porque lo que estamos viendo es que a partir del primer mes y sobre todo llegando a los tres meses, se obtiene el beneficio máximo y se reducen significativamente los efectos secundarios”, aseguró Moreno Sanz.
En cuento a los efectos secundarios, se refiere a somnolencia, mareo y boca seca, síntomas presentados sólo en un 30% de la población y que pueden ser manejados a partir de la formulación del profesional a cargo.
El director científico de Khiron precisó que entre el 60% y 70% de los pacientes de Zerenia, utilizan el cannabis medicinal como parte de su tratamiento para el manejo de dolor crónico o alguna de las comorbilidades del dolor crónico, ya que usualmente los pacientes mayores de 60 años no tienen únicamente dolor crónico, adicionalmente presentan comorbilidades como falta de sueño, ansiedad y depresión.
“Vemos como la calidad de vida relacionada con la salud es uno de los indicadores que más mejora en esta población que además por lo general es refractaria, es decir, que no ha respondido bien a sus tratamientos de primera y segunda línea y normalmente consideran llegar al cannabis después de fracasos terapéuticos con otros fármacos”, apuntó Moreno.
Además de Colombia, Khiron hace presencia actualmente en otros cinco países, Perú, Brasil, Reino Unido, Alemania y México, además de ser empresa pública en Canadá donde cotiza en la bolsa de Toronto.
En las otras jurisdicciones el tipo de prescripción es diferente, por ejemplo, en Perú, la mayor parte de las prescripciones vienen de médicos externos al igual que en Reino Unido donde alrededor del 90% de las prescripciones de productos Khiron son de clínicas no relacionadas con la empresa; o el caso de Alemania donde la compañía no tiene ninguna presencia médica y todos los medicamentos y fórmulas magistrales son prescritas por médicos externos.
El directivo concluyó señalando que la compañía se especializa en el componente biomédico de la industria del cannabis medicinal, por lo que actualmente se centra en capturar los desenlaces clínicos y los efectos secundarios adversos de los cannabinoides, mediante un programa de farmacovigilancia propio, desarrollado para evaluar la respuesta de los pacientes que usan los productos de la compañía.
tú público objetivo
Tú marca a un clic