Argentina, Brasil y Alemania fueron los principales destinos con casi el 60% de los despachos internacionales, mientras que los envíos a Europa, Asia y Oceanía tuvieron una participación del 36,6%. Las regiones con mayor actividad exportadora fueron Bogotá, Cundinamarca, Antioquia, Santander y Magdalena. Las categorías de productos más exportadas son extracciones, jugos y extractos vegetales, cosméticos y semillas.
Hierbabuena Revista – sistema informativo –
Bogotá D.C., 22 de febrero de 2023.- De acuerdo con cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, y cálculos de la agencia de promoción y comercio exterior, Procolombia, las exportaciones de cannabis desde Colombia en 2022 llegaron a los US$9,6 millones, lo que representa un incremento del 89,1% frente al año anterior, cuando se reportaron ventas por 5,1%.
Los principales destinos fueron Argentina con el 40,2%, Brasil con el 14,1%, Alemania el 5% y Suiza que representa el 4,5% del total de los despachos internacionales de cannabis desde Colombia. En contraposición, Italia, Irlanda, Dinamarca, Slovenia y Austria, detuvieron sus importaciones de cannabis desde Colombia.
Las exportaciones con destino a Europa, Asia y Oceanía tuvieron una participación del 36,6%, concentradas principalmente en Australia, Alemania, Suiza, Israel, España y Portugal.
Dos mercados llaman la atención por su crecimiento acelerado durante el último año, el primero es España, a donde los envíos pasaron de sumar US$11.751 en 2021 a US$273.881 en 2022, y el otro es su vecino Portugal, que pasó de registrar compras por US$3.749 en 2021, mientras que el año pasado totalizó US$90.490.
Las categorías de productos más solicitadas desde el exterior son materias primas para la elaboración de medicamentos para uso humano, jugos y extractos vegetales, cosméticos y semillas.
Entre enero y noviembre el monto fue de US$8,4 millones, donde Bogotá representó el 48%, Cundinamarca el 30%, Antioquia 12%, Santander 8% y Magdalena el 2%, fueron los departamentos que más exportaron entre enero y noviembre de 2022, lo cual representó un aumento de 96% frente al mismo periodo de 2021, de acuerdo con cifras del Dane. Son 13 empresas que llegaron a 14 países, donde sobresalen Argentina (40%), Brasil (14%), Australia (12%), Suiza (7%), Israel (6,5%), Estados Unidos (6%) y Alemania (5,5%).
“El 58% de estas exportaciones tuvo como destino Latinoamérica y el Caribe. Es un sector que tiene un potencial importante en la generación de empleo de calidad, en especial para mujeres, en distintas regiones del país. De igual forma, los bienes de valor agregado de cannabis se han destacado por su calidad e innovación”, manifestó Carmen Caballero, presidenta de Procolombia.
Los bienes más apetecidos en el exterior fueron los extractos, medicamentos y las semillas, según las cifras del Dane con análisis de ProColombia.
Así mismo, el año pasado, más del 90% de las exportaciones colombianas de cannabis tuvo como origen los departamentos de Bogotá, Cundinamarca y Antioquia; sin embargo, se identifican 12 departamentos Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Meta, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca con alto potencial de exportación para este tipo de productos.