Medellín, 21 de febrero de 2025.- El sector del cannabis en Colombia está de luto tras el fallecimiento de Rodrigo Arcila Gómez, expresidente de la Asociación Colombiana de Industrias de Cannabis, Asocolcanna, y figura clave en la consolidación y desarrollo de esta industria en el país. Arcila, economista industrial con una destacada trayectoria en sectores estratégicos de la economía, falleció dejando un legado invaluable en la regulación y crecimiento del cannabis medicinal en Colombia.
Las honras fúnebres, velación, exequias y posterior cremación se llevaron a cabo el pasado jueves 20 de febrero en el cementerio Campos de Paz de Medellín, en presencia de familiares, amigos y miembros de la industria que le rindieron homenaje por su aporte a la transformación del sector.
Una vida dedicada al desarrollo económico y la industria farmacéutica
Rodrigo Arcila Gómez era economista industrial con estudios de postgrado en Administración, Mercadeo y Gerencia Financiera, además de Máster en Desarrollo Económico y candidato a PhD de la Facultad de Economía de la Universidad de Belgrado. Su carrera profesional estuvo marcada por su liderazgo en entidades públicas y privadas, con un enfoque en la industria farmacéutica, el desarrollo económico y la política de precios de medicamentos en Colombia.
Por más de 13 años, Arcila fue consultor asociado de Econometría S.A., donde dirigió estudios clave, entre ellos, «La Política de Precios de Medicamentos en Colombia», además de múltiples proyectos en sectores social, agrícola, industrial, minero y de servicios.
Durante su trayectoria, también se desempeñó como:
- Asesor del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en el desarrollo de cadenas productivas.
- Director Ejecutivo de la Cámara Farmacéutica de la ANDI.
- Miembro de la Junta Directiva del Instituto Latinoamericano de Automedicación Responsable (ILAR).
- Miembro de la Junta Directiva de la World Self Medication Industry (WSMI).
Su experiencia y liderazgo lo llevaron a asumir la presidencia de Asocolcanna, donde jugó un papel fundamental en la consolidación del cannabis medicinal como una industria estratégica para Colombia.
Asocolcanna: su visión y legado

La Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis (Asocolcanna) fue fundada en julio de 2017 y comenzó operaciones el 8 de enero de 2018 con el objetivo de estructurar y fortalecer la industria del cannabis medicinal en Colombia. Desde su creación, hasta su salida de la presidencia del gremio en 2022, Arcila lideró el desarrollo de la organización como actor clave en la regulación y crecimiento del sector.
«El trabajo no solo consta de sembrar semillas y recoger dólares. Aquí el tema es de mucho trabajo, mucho cuidado, mucha inversión, de saber que esta industria, en los temas de la Ley 1787, tiene un capítulo muy grande que desarrollar con base en ser un referente mundial», expresó Arcila en una de sus intervenciones sobre la industria.
Bajo su liderazgo, Asocolcanna trabajó en la implementación del Decreto 613, que reglamentó la Ley 1787, y su posterior actualización con el Decreto 811, buscando consolidar a Colombia como un jugador clave en el mercado internacional del cannabis medicinal.
Un vacío en la industria del cannabis en Colombia
La muerte de Rodrigo Arcila Gómez representa una pérdida significativa para el sector del cannabis en Colombia. Su visión, liderazgo y compromiso con la regulación y crecimiento de la industria dejaron una huella imborrable.
Empresarios, académicos y líderes del sector han expresado sus condolencias y resaltado el trabajo de Arcila en la defensa de los intereses del sector y la promoción de un marco normativo que permita el desarrollo sostenible del cannabis medicinal en el país.
El futuro de la industria del cannabis en Colombia tendrá que continuar con su legado, enfrentando nuevos retos y oportunidades en un sector que, como él mismo decía, tiene un gran potencial para posicionar a Colombia como referente mundial en la producción y exportación de cannabis medicinal.