La presentación contó con la presencia de representantes del gobierno nacional y departamental, así como del sector industrial, académico y productivo de Antioquia
Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –
Medellín, 22 de agosto de 2022.- La Federación Colombiana de Cannabis y Cáñamo, FCCC, fue habilitada por la Agencia de Desarrollo Rural, ADR, mediante la Resolución 423 del 2022, como la primera Empresa Prestadora de Extensión Agropecuaria, EPSEA, especializada en el sector productivo del cannabis en Colombia.
La presentación se hizo en un acto público en la Cámara de Comercio de Medellín y contó con la presencia y respaldo del gobierno nacional y departamental, así como de representantes del sector industrial, académico y productivo de Antioquia.
Entre ellos, Leonardo Arnedo Mendoza, director territorial para Antioquia y Choco de la ADR, quien señaló durante el evento “para nosotros como Agencia de Desarrollo Rural es un privilegio y un honor haberle entregado la resolución de habilitación como Empresa Prestadora del Servicio Público de Extensión Agropecuaria a esta importante federación”.
De igual manera, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Rodolfo Correa, destacó, “nos llena de alegría poder estar hoy aquí en la presentación oficial de esta EPSEA, que no sólo es la primera de Antioquia, sino de Colombia, y quizá una de las primeras del mundo, especializada en el tema de cannabis”.
Según expuso, Omaira Jurado Jurado, docente y afiliada a la federación, todas las EPSEA tienen por norma el mismo objetivo, sin embargo, la metodología, las estrategias y el énfasis que se definan, determinan la diferencia, “nuestra misión es prestar servicios de extensión agropecuaria con enfoque de género, mejorando las practicas productivas, comerciales y administrativas, buscando el bienestar y la mejor calidad de vida para las poblaciones rurales”, dijo.
Justamente haciendo referencia a la extensión agropecuaria como un bien y un servicio de carácter público, establecido por la ley 1876 de 2017, conde se creó el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria y las EPSEA.
Precisó Jurado que el trabajo de extensión agropecuaria desarrollado por la federación, estará enfocado en el encadenamiento productivo del cannabis desde la ruralidad y el desarrollo de una economía circular, que permita crecimiento sustentable para las regiones, teniendo siempre como eje central el enfoque de género.
La iniciativa también recibió el respaldo de la academia y el sector empresarial, representados por Oscar Berrio, decano de la facultad de Administración de empresas de la Universidad CES, institución educativa aliada de la federación; y Jorge Duque, vocero de la Cámara Colombiana de la Confección, quien destacó la importancia del cannabis como materia prima para hilazas y textiles.
"Hoy dependemos en un 95% de la importación de hilos, cuando se dio el primer paso para que el cannabis y el cáñamo fueran permitidos como sembrados productivos, desde el sector textil y la Cámara Colombiana de la Confección, prendimos las alarmas y dijimos, es hora que Colombia vuelva a ser potencia textil a partir de una fibra natural como es el cáñamo, una fibra en la que vemos todas las bondades hacia el futuro”, apuntó el empresario.
Finalmente, el secretario de Agricultura de Antioquía, subrayó “el departamento de Antioquia le extiende la mano a esta EPSEA para que trabajemos juntos y podamos desarrollar su objeto social que es muy importante para el futuro del cannabis en el departamento y en Colombia en general”.