La iniciativa ciudadana fue apoyada por la Secretaría de Salud de Bogotá y la Organización de Estados Iberoamericanos, para facilitar el diálogo social en torno al cannabis en la capital colombiana
Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –
Bogotá D.C., 6 de diciembre de 2022.- La ONG dedicada a la pedagogía y la cultura alrededor del uso del cannabis, Corporación Casa Feliberi, finalizó el primer ciclo formativo en el marco de la Escuela de formación y liderazgo comunitario, bajo el nombre “Conviviendo con la cannabis: una mirada desde las personas usuarias”.
La Escuela de formación es una iniciativa comunitaria apoyada por la estrategia, Territorios de Innovación y Participación en Salud, Tips, de la Secretaria de Salud de Bogotá y la Organización de Estados Iberoamericanos, OEI.
“Surgió desde la misma comunidad de usuarios de cannabis y básicamente lo que busca es facilitar un acercamiento a las generalidades que tiene la industria y las posibilidades de medicina, de bienestar, de uso adulto alrededor del cannabis”, informó a Hierbabuena Revista, el representante legal de la Corporación, William Cubillos.
Para el desarrollo de este primer ciclo formativo se diseñó una metodología mixta, que integró sesiones virtuales y presenciales para cada uno de los cinco módulos temáticos definidos, todos impartidos por profesionales que integran la Mesa Distrital Cannábica de Bogotá y quienes fueron los encargados de estructurar y dictar las clases teórico-prácticas.
Entre las temáticas desarrolladas estuvieron, Vida cannábica saludable, a cargo de la doctora, Cindy Agudelo; Derechos civiles y activismo cannábico, por el abogado, Santiago Carrillo; los Usos industriales y empresariales del cannabis fueron presentados por el empresario, Nikolai Vega; mientras que la docente Vicky Espitia, abordó los aspectos relacionados con la cultura y diversidad cannábica; además de un módulo dedicado a la planta del cannabis y su cultivo liderado por el Colectivo Rudelaris.
Además de las sesiones temáticas, el ciclo formativo incluyó dos salidas pedagógicas fuera de Bogotá. La primera de ellas fue a las instalaciones de la empresa integrada verticalmente y dedicada a la producción de cannabis, Aurora Medicinal, donde los estudiantes pudieron conocer todo el proceso de cultivo y transformación de la planta, cumpliendo con todos los requisitos establecidos en el marco legal colombiano.
La segunda, al Hotel Granadino Sativa, en Granada, Cundinamarca, donde se llevó a cabo el seminario “cannabis y autorrealización”, que abordó la generalidad de los temas desarrollados a lo largo del proceso de formación y recogió las expectativas de los participantes para la formulación de próximas iniciativas.
“En total fueron cinco sesiones virtuales, cinco presenciales y un seminario presencial, más de 30 horas de formación, 66 personas se beneficiaron en alguna de las sesiones de la escuela y 30 participantes en el seminario final… Ahora está la posibilidad de subir todos los contenidos de los módulos en un espacio virtual que tiene la Secretaría de salud, para que cualquier persona pueda acceder a ellos”, concluyó Cubillos.