Hierbabuena Revista

SENA ha capacitado más de 400 personas en manejo técnico del cultivo de cannabis en Antioquia

Actualmente la entidad y la Secretaría de Agricultura de Antioquia, avanzan en la formación de 27 madres cabezas de familia que serán vinculadas directamente por una empresa de la región.

Bogotá D.C., 28 de julio de 2022

El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, desde el Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación, ubicado en Rionegro, Antioquia, ha formado a más de 400 personas en el manejo técnico del cultivo medicinal e industrial del cannabis. 

“Hemos formado 425 personas, de los cuales 180 son empresarios de cannabis, mientras que el resto de personas capacitadas son los operarios de empresas del sector, técnicos y agrónomos de la región”, informó a Hierbabuena Revista, Hernán Darío Rodríguez, coordinador para Antioquia del sector agropecuario en la Regional Antioquia del SENA.    

También comentó que lo han hecho mediante dos programas, uno de formación complementaria y otro de formación titulada, creados a partir la vinculación del SENA a la Cadena Productiva del Cannabis de Antioquia, donde inicialmente se asesoró a empresarios en el desarrollo de Pruebas de Evaluación Agronómica, PEA, y posteriormente surgió la iniciativa de diseñar unos modelos para formación dirigidos a cualificar la mano de obra del sector. 

La formación que se viene impartiendo desde el Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación, en el oriente antioqueño, inicialmente estuvo dirigida a empresas de la región, sin embargo, la demanda de mano de obra en el cultivo de cannabis existe en todo el país, por lo que “estamos atendiendo en estos momentos a 85 personas en los Llanos Orientales en procesos de producción de cannabis y también atendemos a empresas en Cundinamarca, Boyacá, Valle del Cauca y otras regiones”, destacó Rodríguez. 

La asesoría es otro de los servicios en los que se enfoca el SENA en su búsqueda por brindar y fortalecer los procesos productivos de la industria del cannabis en el país. Según el funcionario es una labor que se realiza en conjunto con los empresarios del sector para que las rutas de trabajos sean consensuadas y logren mayor impacto. 

¿Tienes productos o servicos relacionados con el cannabis?

Aquí está

tú público objetivo

Tú marca a un clic

El proyecto de norma establece que el pago de la tarifa por el servicio de evaluación deberá hacerse en su totalidad, de manera previa a la radicación del trámite. Una vez radicada la solicitud, independientemente del contenido del acto administrativo final, no habrá lugar a la devolución del monto pagado por el servicio de evaluación. 

 

“Asesoramos a 22 empresas de Antioquia directamente, tenemos 20 en el oriente antioqueño, una en el suroeste, True Grower, con la que tenemos un convenio y en estos momentos le estamos formando 27 mujeres madres cabeza de familias que serán vinculadas directamente por la compañía, en coordinación y alianza con la Secretaría de la Mujer de Antioquia y tenemos una en el norte que es Naturabis con la que trabajamos en la formación de 30 operarios”, sostuvo el coordinador. 

 

Uno de los retos más importantes que tiene el proceso formativo según Hernán Darío Rodríguez, encontrar el personal cualificado que imparta las clases, pues debe ser un personal especializado en el tema. En estos momentos el Centro de Innovación de la Agroindustria y la Aviación, líder nacional del SENA en formación sobre cannabis, cuenta con un equipo de ocho personas integrado por ingenieros agrónomos, administradores de empresas e ingenieros forestales. 

¡Comparte esta noticia!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Mayor Felix Clavijo