Síguenos en redes

Foro para la modificación del Decreto 811 sobre flor de cannabis medicinal

Bogotá D.C., 30 de septiembre de 2024 – Este jueves se llevará a cabo un foro clave para discutir la modificación del Decreto 811 del 2024 sobre el uso de la flor de cannabis medicinal en Colombia. La jornada, organizada por el Ministerio de Salud en colaboración con la Cámara de Comercio de Chapinero, reunirá a expertos del sector, pacientes y actores de la industria para socializar y recolectar comentarios sobre el impacto de este decreto en la Política Nacional de Drogas.

El evento contará con la participación del Ministro de Salud y especialistas en políticas de drogas, quienes analizarán las implicaciones del decreto en el acceso a la flor de cannabis medicinal para los pacientes y su relevancia en la industria farmacéutica y de bienestar. Además, se debatirán los posibles cambios normativos en el marco de una nueva Política de Drogas, que busca garantizar un enfoque más inclusivo y eficiente.

La invitación está abierta a todos los interesados en participar y contribuir con sus comentarios en el proceso de modificación del decreto. El foro se realizará en la Cámara de Comercio de Chapinero (Calle 67 # 8-32) a las 4:00 PM.

Para asistir, es necesario registrarse previamente en el siguiente enlace: Formulario de Inscripción.

Este espacio es fundamental para quienes buscan entender los cambios legislativos en torno al cannabis medicinal en Colombia y cómo estos impactarán en el tratamiento de enfermedades crónicas y la industria del cannabis en el país.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

Artículos relacionados

La iniciativa hace parte del Programa de Desarrollo Productivo de las Industrias del Cannabis y el Cáñamo, liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en alianza con Colombia Productiva, Biointropic y la Universidad CES, como entidad formadora.
La cita es clave para las personas naturales, jurídicas y esquemas asociativos—de carácter público o privado, nacionales o extranjeros—que desarrollan actividades relacionadas con el cannabis en el país.