Síguenos en redes

Gestión tributaria simplificada con la Dian

Bogotá D.C., 8 de febrero de 2025.- En Colombia, la tributación es un pilar fundamental para el desarrollo económico y el cumplimiento de las obligaciones fiscales garantiza la sostenibilidad de los negocios. Para facilitar este proceso y brindar herramientas que impulsen el crecimiento empresarial, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha organizado una capacitación virtual gratuita el próximo miércoles 12 de febrero a las 10:00 a.m..

El evento se enfocará en la Ruta de la Formalización y el Régimen Simple de Tributación (RST), dos mecanismos diseñados para simplificar la carga tributaria y promover la formalización de los negocios en el país.

¿Por qué es importante la formalización?

En Colombia, muchos emprendimientos y pequeñas empresas operan en la informalidad, lo que limita su acceso a créditos, restringe su crecimiento y los expone a sanciones. Formalizar un negocio no solo le otorga protección legal, sino que también permite acceder a nuevos mercados, financiamiento y oportunidades de crecimiento, al tiempo que contribuye al desarrollo económico del país.

Beneficios del Régimen Simple de Tributación (RST)

El RST, establecido para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, permite a los empresarios y emprendedores unificar sus impuestos en un solo pago, reducir trámites y mejorar su liquidez. Con la implementación del Decreto 1545 de 2024, se han introducido nuevas ventajas que hacen aún más atractivo este régimen:

  • Menos trámites y pagos simplificados.
  • Tarifas reducidas y facilidades de pago.
  • Mayor competitividad y credibilidad en el mercado.

Durante la capacitación, expertos de la DIAN explicarán los detalles de estas medidas y responderán las dudas de los participantes en vivo.

Detalles de la capacitación

  • Fecha: Miércoles 12 de febrero
  • Hora: 10:00 a.m.
  • Modalidad: Virtual
  • Cupos: Limitados

Inscripción y acceso

Para unirse a la sesión y aprovechar esta oportunidad de fortalecer su negocio, acceda al siguiente enlace:
Haga clic aquí para unirse.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

Artículos relacionados

La iniciativa hace parte del Programa de Desarrollo Productivo de las Industrias del Cannabis y el Cáñamo, liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en alianza con Colombia Productiva, Biointropic y la Universidad CES, como entidad formadora.
La cita es clave para las personas naturales, jurídicas y esquemas asociativos—de carácter público o privado, nacionales o extranjeros—que desarrollan actividades relacionadas con el cannabis en el país.