La estrategia del Mincit permitirá el desarrollo de un prototipo funcional por parte de los desarrolladores, además de acceso a recursos económicos para lograr mayor alistamiento tecnológico o implementación. Los solucionadores interesados en postular sus propuestas pueden conocer los retos en el sitio web de Innpulsa Colombia.
Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –
Bogotá D.C., 14 de abril de 2023.- El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Mincit, a través de Innpulsa Colombia y Milab, presentó ante el ecosistema de solucionadores tecnológicos, un reto para optimizar el proceso de licenciamiento de cannabis en Colombia.
La iniciativa es financiada por la estrategia de simplificación de trámites del Mincit y busca la simplificación, automatización y racionalización de los trámites para fortalecer la eficiencia institucional y la relación entre el Estado colombiano y los interesados en esta industria.
Lea también: Industria del cannabis regresa a Medellín entre el 20 y 21 de mayo con Bizcann Expo
“Estamos lanzando nuevos retos de la iniciativa Govtech, esto lo que busca es generar soluciones que vengan desde el emprendimiento y logren acercar a la ciudadanía con el gobierno, algo fundamental para implementar la Política Nacional de Reindustrialización”, informó la viceministra de Desarrollo Empresarial, María Fernanda Valdés.
Según comunicó la entidad, se realizaron reuniones entre los equipos técnicos del Ministerio de Justicia y del Derecho y del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, para entender cómo opera actualmente el sistema y conocer las expectativas frente al desarrollo tecnológico.
Con MiLAB, puesto en marcha en alianza con la CAF – Banco de Desarrollo de América Latín, las soluciones seleccionadas serán fortalecidas y se implementarán los planes piloto según las especificaciones de cada reto.
Lea también: Mincomercio prepara estrategia para impulsar producción de cannabis en Colombia
De acuerdo con Mincomercio, colombia viene trabajando en temas Govtech desde 2018 y a través de Milab se han caracterizado 32 retos, conectado 29 retos con el ecosistema y fortalecido 22 soluciones. De acuerdo con la CAF, Colombia es un referente para la región en esta materia.
Los solucionadores interesados en postular sus propuestas pueden conocer los retos a través de este enlace, en el sitio web de Innpulsa Colombia.
Puede interesarle: 74% de los estadounidenses tiene acceso a cannabis alto en THC, según NFD
Entre los incentivos a los que podrán acceder los seleccionados están: diagnóstico especializado según el estado actual de madurez tecnológica, fortalecimiento técnico especializado en temas como propiedad intelectual, modelos de negocio B2G, Business to Government, oportunidad de desarrollar un prototipo funcional, y acceso a recursos económicos para lograr mayor alistamiento tecnológico o implementación.
Además del reto para el sector productivo del cannabis, la iniciativa del gobierno colombiano pretende identificar las mejores propuestas para dar solución a necesidades tecnológicas en otros cinco sectores públicos del país: