Hierbabuena Revista

Gobierno colombiano presentó nueva política de drogas: sembrando vida, derrotemos el narcotráfico 

Ante líderes sociales, campesinos, indígenas, afros, miembros de organizaciones de mujeres y jóvenes y representantes de la comunidad internacional, el presidente Petro convocó a trabajar juntos para avanzar en el Valle del Micay en la primera experiencia concertada con toda la comunidad para transformar las economías ilegales del narcotráfico en la región. 

Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –

Gobierno colombiano presentó nueva política de drogas: sembrando vida, derrotemos el narcotráfico
Fotogrfía: Prensa Minjusticia

Bogotá D.C., 4 de octubre de 2023.- Este martes tres de octubre, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y miembros de su gabinete de gobierno presentaron la nueva Política Nacional de Drogas 2023-2033: “Sembrando vida, derrotemos en narcotráfico”. 

Lo hizo en la vereda, El tablón, del Tambo, Cauca, frente a comunidades indígenas y campesinas de la región, que históricamente ha sido una de las mayores productoras de hoja de coca y cannabis en Colombia. 

Lea también: Idcbis realizará “Encuentro de saberes expertos y ciudadanos alrededor del cannabis” en Bogotá 

“La marihuana hoy se vende en Times Square, me di un paseo por ahí y casi salgo trabado, olía por todas las calles y todas las esquinas, la vendían en almacenes como cualquier otro producto”, señaló Gustavo Petro durante su intervención en el Cuaca y agregó “fue por ahí donde comenzó la guerra contra las drogas, de ahí la enorme hipocresía que he denunciado en escenarios internacionales sobre este problema”. 

bGobierno colombiano presentó nueva política de drogas: sembrando vida, derrotemos el narcotráfico

De acuerdo con el mandatario colombiano, el problema del narcotráfico fue construido por intereses particulares y sin mayor participación de Colombia, todo empezando con la guerra contra la marihuana y el LSD. 

En ese sentido, anoto que nadie puede asegurar cual será el camino más fácil o eficaz para salir de los problemas que la sociedad colombiana, en relación al narcotráfico ha enfrentado desde hace más de 50 años. 

Puede interesarle: UNAL abrió primer curso de producción de cannabis para uso adulto en Colombia

“... ¿cómo así que durante 50 años decretaron que la marihuana a nivel mundial era prohibida, no se cuánta gente ha pasado por las cárceles a partir de eso, aquí y allá, en todas partes, cuánta gente ha sido encarcelada, cuánta gente ha muerto?... preguntó Petro.

Ante líderes sociales, campesinos, indígenas, afros, miembros de organizaciones de mujeres y jóvenes y representantes de la comunidad internacional, el presidente Petro convocó a trabajar juntos para avanzar en el Valle del Micay en la primera experiencia concertada con toda la comunidad para transformar la economía regional. 

“Podemos demostrarlo en el Cauca, en donde la organización y la fuerza social es tan alta que tenemos con qué transformar la realidad”, Finalizó Petro.

Lea también: Maryland duplicó su mercado de cannabis en un mes con la aprobación del uso adulto

El mandatario convocó a inversionistas internacionales, como las tiendas Walmart, a participar en el proyecto de sustitución que impulsa el Gobierno del Cambio. 

¡Comparte esta noticia!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Ingeniero Esneider Ibarra_implementador y asesor en estándares internacionales GACP (EMA-OMS), GMP EU I, GMP EU II.