Además de funcionarios de la Presidencia de la República y el Ministerio de Justicia y del Derecho, en la mesa participan activamente representantes de la academia, fundaciones, asociaciones, comunidades indígenas, comunidades afro, ocho nodos regionales de la cadena productiva de cannabis medicinal e industrial, medios de comunicación, activistas y emprendedores, así como pequeños, medianos y grandes productores y transformadores
Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –
Bogotá D.C., 3 de febrero de 2023.- Mediante un llamado abierto del consejero presidencial para las regiones, Luis Fernando Velasco, realizado en varios escenarios públicos al cierre del año pasado, el Gobierno de Colombia abrió la posibilidad de generar un dialogo vinculante con el sector productivo del cannabis.
Atendiendo el llamado del Gobierno Nacional, más de 80 representantes de la sociedad civil, empresarial y académica de todo el país se vienen reuniendo desde el pasado 27 de diciembre, con el objetivo recoger y sistematizar las prioridades del sector y a partir de allí, presentar los aspectos que consideran claves para el desarrollo de la industria del cannabis en Colombia.
“Por primera vez un amplio grupo de la sociedad civil, empresarial y académica en Colombia vinculado con este renglón de la economía, estamos reunidos con el Gobierno Nacional para trabajar y presentar de forma conjunta en las propuestas y recomendaciones que se convertirán en los fundamentos de la tan esperada política pública del sector”, señaló el comunicado emitido por la colectividad.
En esta mesa de trabajo nacional a la que se denominó, Mesa Vinculante de Cannabis, participan representantes del gobierno desde la oficina de la Consejería Presidencial para la Regiones al igual que funcionarios de la Dirección de Política de Drogas del Ministerio de Justicia y del Derecho.
De igual manera, participan activamente del espacio representantes de la academia, fundaciones, asociaciones, comunidades indígenas, comunidades afro, ocho nodos regionales de la cadena productiva de cannabis medicinal e industrial, medios de comunicación, activistas y emprendedores, así como pequeños, medianos y grandes productores y transformadores.
De acuerdo con el comunicado, la Dirección de Drogas del Ministerio de Justicia, encabezada por su directora, Gloria María Miranda Espitia, quien fue designada como interlocutora por la Presidencia para acompañar y preparar el diálogo vinculante, recopilará las propuestas y recomendaciones de política agrupadas en cinco ejes temáticos:
Finalmente, “los resultados y conclusiones de esta actividad colectiva, servirán como bases de la Futura Política Pública del Sector... en ese sentido, reiteramos nuestro compromiso para hacer del diálogo vinculante un primer paso para la construcción de la política pública e invitamos a todos los actores del sector y sus representantes, a unirse de manera propositiva a este esfuerzo”, finaliza el comunicado.
Los interesados en participar de esta iniciativa de dialogo vinculante entre el Gobierno colombiano y el sector productivo del cannabis pueden contactarse al correo mesa.vinculante@gmail.com.