Bogotá D.C., 20 de abril de 2022.- Este 20 de abril, en el marco de la celebración del día mundial de la marihuana, conocido como 4/20, la empresa colombiana dedicada el cultivo de cannabis medicinal, GreenLab, lanzó en preventa 1.000 cupos de su colección de NFT´s, Space Resistance.
“Identificamos que en los últimos meses las colecciones de NFT estaban teniendo un reconocimiento a nivel mundial, además la gente cada vez está más interesada en comprar estos activos digitales pues tienden a valorizarse”, manifestó a Hierbabuena Revista, el director ejecutivo de la compañía, Juan Manuel Tellez, quien agregó “me pareció interesante que un NFT siendo un activo digital pueda estar respaldado con una planta física de cannabis, eso le genera también un respaldo a la colección y cierta confianza a los futuros coleccionistas”.
Cada NFT tendrá un valor de 0,097 Ether durante el día de la preventa, que aproximadamente son US$280, a partir del 21 de abril el costo de cada NFT será de 0,12 Ether, que dependiendo de cómo se comporte la criptomoneda estará alrededor de los US$360.
El autor de la colección es el artista colombiano, Julián Majin, un artista que realiza obras digitales con temáticas espaciales y con la planta de cannabis como protagonista, “entonces lo llamamos a él para que sea el diseñador de nuestra colección de NFT, que son astronautas que viajan al espacio a asegurar la supervivencia de la planta del cannabis porque en la tierra todavía hay grupos que no la quieren dejar crecer libremente”, dijo Téllez.
La colección está compuesta por 5.555 NFT´s, que son diseños únicos de acuerdo con Téllez, por cada NFT que se venda se sembrará una planta de cannabis y debido a que actualmente esa planta no puede ser entregada al público, ni tampoco su cosecha, cuando la empresa coseche esa planta cuatro meses después, será transformada en un producto de cannabis medicinal, bien sea en aceite o loción de CBD marca Santiva y ese producto se le entregará al coleccionista.
El CEO de GreenLab agregó “por cada NFT que nosotros vendamos vamos a hacer una donación de un producto de cannabis medicinal a diferentes fundaciones para mejorar la calidad de vida de las personas, además, haremos un evento en las instalaciones de GreenLab, donde únicamente podrán ingresar coleccionistas de Space Resistance, será un espacio de networking donde las personas puedan conocer un cultivo de cannabis medicinal industrial, que tengan la experiencia de cosechar una planta, sembrar un esqueje, etc.”.
Todos los coleccionistas también tendrán acceso gratuito a uno de los cursos OnLine ofertados por Educanna, destacada empresa latinoamericana de cursos de sobre cannabis y podrán tener acceso a precios preferenciales para la distribución de producto marca Santiva.
Téllez le explicó a este medio que parte de los recursos se reinvertirán en la colección para seguir llegando a más personas y diferentes países, para realizar alianzas con otros jugadores de la industria de cannabis, de tal manera que cada vez los beneficios se extiendan a más lugares del mundo.
Green lab es una empresa de cannabis medicinal dedicada al cultivo y fabricación de producto terminado, ubicada en Tuta, Boyacá, donde está su primera fase de enfocado actualmente a la flor de CBD y un proceso de registro de genéticas de THC.
“Ya tenemos productos en el mercado, se trata de un aceite y una loción con extracto de CBD bajo la marca Santiva, que son comercializados directamente por la compañía a través del sitio de Santiva”, dijo el directivo.
De igual manera, la compañía está manejando el desarrollo de fórmulas magistrales con un laboratorio aliado desde hace aproximadamente un mes “tenemos un equipo médico de GreenLab que nos está ayudando con la prescripción de estas fórmulas”.
Concluyó señalando que actualmente manejan un modelo mixto de atención donde combinan la modalidad presencial a partir de visitas médicas y virtual a través de video llamadas para facilitar las condiciones de acceso para cada paciente.
tu público objetivo
Tu marca a un clic