El proceso de formación tendrá una duración aproximada de cuatro meses, las clases serán viernes en la noche y sábados en la mañana y podrá ser cursado virtual o presencialmente
Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –
Bucaramanga, 17 d enero de 2023.- Las inscripciones para participar en el primer diplomado en cultivo de plantas de cannabis medicinal, dictado por la Universidad Industrial de Santander, UIS, estarán abiertas hasta el próximo 31 de enero de 2023.
Durante el proceso de formación se abordarán los fundamentos técnicos, científicos y normativos y económicos que componen el proceso de este sector agroindustrial emergente con gran potencial para la generación de empleo.
“Serán cinco módulos en donde se hablará sobre las generalidades del negocio del cannabis y del cultivo, en los otros módulos se hará énfasis en cada una de las etapas del cultivo, el periodo vegetativo, floración, manejo y control de plagas y enfermedades, cosecha y postcosecha e implementación de Buenas Prácticas Agrícolas en el cultivo de cannabis”, informó a Hierbabuena Revista el docente del diplomado, William Calderón.
El diplomado está dirigido a estudiantes de biología, tecnología agroindustrial, programas afines a la agroindustria, pequeños, medianos y grandes cultivadores, auto cultivadores y operarios de cultivo de empresas de cannabis medicinal.
Tendrá una duración de 120 horas en modalidad hibrida, es decir, puede realizarse virtualmente o de manera presencial y el costo de la inversión dependerá de la modalidad seleccionada, “son aproximadamente cuatro meses que tomará el diplomado, las clases serían los viernes de 6:30 pm a 9:30 pm y los sábados de 8:00 am hasta el mediodía”, precisó Calderón.
La inversión para quienes lo hagan de manera remota es de $3.000.000 mientras que el costo para quienes asistan a las sesiones presencialmente es de $3.500.000.
Además de Calderón, que es el secretario técnico del nodo regional de la cadena productiva del cannabis de Santander, participarán como docentes del proceso los profesionales Juan Sebastian Areniz Castro, Nathalia Maria Arocha Niño, Juan Miguel Celis Moncada, Josimar Oswaldo Duarte Quintero, Maria Elvira Rico, Delver Hernández Carrillo, Ivan Dario Porras Gomez, Maria Jose Rodriguez Martinez e Ivan Andres Sepulveda Herrera.
Frente a la Universidad Industrial de Santander, cabe destacar que participó en la más reciente edición del Cannaworld Congress realizado en Medellín, allí fue reconocido el trabajo del Centro de Cromatografía y Espectrometría de Masas, Crom-Mass, adscrito a la Escuela de Química de la Facultad de Ciencias de la entidad, por la innovación y calidad investigativa en el análisis de fitocannabinoides en muestras de alimentos y material vegetal.