Síguenos en redes

ICA sobre importación de flor seca de cannabis y la producción nacional

Bogotá D.C., 20 de febrero de 2025.- Ante la controversia sobre la importación de flor seca de cannabis medicinal a Colombia, la gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Paula Andrea Cepeda Rodríguez, aclaró que el ingreso de este producto al país está regulado desde 2016 mediante la Ley 1787, por lo que la entidad no está abriendo nuevas puertas a las importaciones. importaciones.

«Es importante decirle al país que desde el ICA no estamos abriendo la puerta de importaciones a cannabis, porque existe una regulación desde hace más de nueve años», afirmó Cepeda Rodríguez.

Según la funcionaria, si Colombia decide restringir la importación, esto es competencia exclusiva del Congreso de la República, que tendría que modificar o derogar la mencionada ley y sus normas reglamentarias.

El papel del ICA en la importación de cannabis medicinal

El ICA, como autoridad sanitaria y fitosanitaria, no regula la comercialización del cannabis medicinal, sino que se encarga de verificar las condiciones fitosanitarias de los productos que ingresan al país. Para que la importación de flor seca de cannabis sea una realidad, se requiere además el visto bueno del Ministerio de Justicia y del Derecho y del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).

«Nuestra misionalidad es garantizar que se cumplan los estándares fitosanitarios», reiteró la gerente general del ICA.

Actualmente, el país tiene definidos los requisitos fitosanitarios para la importación de flor seca de cannabis procedente de Estados Unidos y Uruguay, aunque hasta la fecha no se han reportado importaciones desde estos países.

Respecto a Canadá, Cepeda Rodríguez precisó que el ICA no ha autorizado aún el ingreso de flor seca de cannabis proveniente de este país, sino que el proceso se encuentra en etapa de consulta pública, con el fin de recibir comentarios y observaciones de la ciudadanía.

«Lo que publicamos en consulta pública es un proyecto de resolución que establece los requisitos fitosanitarios para la importación de flor seca de cannabis procedente de Canadá, cuyos fines son únicamente el uso industrial y farmacéutico», explicó la funcionaria.

Paula Andrea Cepeda Rodríguez, gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

La consulta pública se abrió el 23 de enero y estará vigente hasta el 24 de marzo de 2025, con posibilidad de ampliación del plazo si se considera necesario.

El reto de fortalecer la producción nacional y la exportación

Cepeda Rodríguez destacó que la prioridad del ICA y del Gobierno Nacional es fortalecer la producción y exportación del cannabis medicinal colombiano, en lugar de enfocarse en la importación.

Actualmente, nueve empresas colombianas exportan cannabis medicinal a Australia, Portugal, Macedonia e Israel. Solo en 2024, se enviaron más de 13,6 millones de unidades de cannabis medicinal, entre semillas y flores secas, a estos mercados.

«Estamos de acuerdo en que la prioridad debe ser que Colombia exporte el cannabis que produce. El reto está en fortalecer toda la cadena para que los productores nacionales puedan cumplir los requisitos de los países de destino y acceder a estos mercados», enfatizó Cepeda Rodríguez.

Finalmente, el ICA anunció que establecerá mesas de trabajo con los actores del sector y otros grupos interesados para seguir impulsando la producción nacional y garantizar que las decisiones regulatorias favorezcan el desarrollo del mercado del cannabis medicinal en Colombia.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

Artículos relacionados

Arcila, economista industrial con una destacada trayectoria en sectores estratégicos de la economía, falleció dejando un legado invaluable en la regulación y crecimiento del cannabis medicinal en Colombia.
Estos crímenes, que afectan tanto a ciudadanos comunes como a empresarios, comerciantes y familias, han evolucionado con nuevas estrategias utilizadas por los delincuentes para engañar y presionar a sus víctimas.
Actualmente, el país tiene definidos los requisitos fitosanitarios para la importación de flor seca de cannabis procedente de Estados Unidos y Uruguay, aunque hasta la fecha no se han reportado importaciones desde estos países.