Barcelona, España, 11 de febrero de 2025.- Barcelona se prepara para recibir a los principales actores de la industria del cannabis en la International Cannabis Business Conference, ICBC, el evento B2B más influyente del sector. La cita será el 13 de marzo de 2025 en L’Auditori de Cornellà, en una edición que promete ser la más grande hasta la fecha gracias a su alianza con Spannabis, la feria de cannabis más importante de Europa.
Las entradas ya están a la venta, y los precios subirán 150 euros el 19 de febrero a medianoche (CET).
Un evento clave para la industria global
La ICBC, reconocida como la principal serie de eventos B2B sobre cannabis a nivel mundial, ha celebrado conferencias en diversos países y continentes. Su objetivo es ofrecer una plataforma para el aprendizaje, el networking y la expansión de negocios en un sector en constante evolución.
Alex Rogers, Productor Ejecutivo de la ICBC, destacó la importancia de esta alianza:
“La marca Spannabis es icónica y uno de los nombres más reconocidos para los aficionados al cannabis en todo el mundo. Estamos honrados de asociarnos con una institución tan longeva e importante”.
Además, Rogers subrayó cómo esta colaboración responde a una demanda del mercado:
“Spannabis ha servido como punto de encuentro para toda la escena del cannabis europeo durante muchos años. Sin embargo, muchas personas que asisten también buscan un enfoque B2B. La asociación con ICBC llena este vacío y ofrece un espacio para que los líderes de la industria se reúnan, establezcan contactos y avancen a medida que las leyes del cannabis se liberalizan en España y en todo el continente”.
Una agenda académica de alto nivel
Uno de los principales atractivos de la ICBC 2025 será su agenda académica, que reunirá a expertos internacionales para debatir los desafíos y oportunidades del sector. Algunos de los temas clave incluyen:
El futuro del cannabis no psicoactivo y el CBD en España
El panorama legal del cannabis no psicoactivo y el CBD en España será el eje de este panel, moderado por Bernardo Soriano Guzmán, co-CEO de S&F Abogados. Rubén Valenzuela Moreno (Valenveras, Cannaveras, Mycobag), Giacomo Bulleri (Asociación Europea del Cáñamo Industrial, EIHA) e Isidre Carballido (Cannactiva) analizarán los retos que enfrenta la industria frente a las regulaciones cambiantes y la necesidad de un marco normativo claro que fomente la competitividad.
Se debatirá cómo las empresas pueden adaptarse a estos cambios y aprovechar las oportunidades en un mercado en constante transformación.
La cadena europea de suministro de cannabis medicinal
Este panel abordará los desafíos y oportunidades en la cadena de suministro del cannabis medicinal en Europa. Arnau Valdovinos, consultor principal de Cannamonitor, moderará la discusión con la participación de Franziska Katterbach (Khiron Europe, Oppenhoff), Alexander Daske (Collini Apotheke) y Eliecer López (Greenbe Pharma).
Los expertos analizarán la estructura del mercado europeo, las diferencias entre países en términos de producción y acceso, y estrategias innovadoras para superar los obstáculos logísticos y regulatorios.
A 10 años de la regulación en Uruguay: Lecciones y desafíos para otros países
Uruguay fue el primer país en regular completamente el cannabis, y una década después, su experiencia sirve de referencia para otras naciones en proceso de regulación, como México y Colombia. Bernardo Soriano Guzmán (S&F Abogados) moderará un debate con Ana Erika Santana González, diputada del Congreso de México; Augusto Vitale Marino, primer director del Instituto de Regulación y Control del Cannabis de Uruguay (IRCCA); y Jamie Pearson Henry Muñoz, representante de Mercoagricola S.A.S. en Colombia.
Se analizarán los logros y desafíos del modelo uruguayo, así como su impacto en el desarrollo de políticas públicas y la economía.
El cáñamo industrial: de la biodiversidad a la industrialización
El potencial del cáñamo industrial como una alternativa sostenible será el foco de este panel, moderado por Guillermo Fernández Navarro (S&F Abogados). Con la participación de Montserrat Gómez Cardoso Bernet y María Pérez Rey (CTAEX), junto a Marcos García Godinho (CETARSA), se discutirán avances en biodiversidad, investigación y producción a gran escala. Además, se destacará el papel de la innovación y la colaboración público-privada en la expansión de esta industria emergente.
Estos paneles reflejan el dinamismo y la importancia del sector del cannabis y el cáñamo en la economía global, subrayando la necesidad de marcos regulatorios sólidos y estrategias de innovación para garantizar su desarrollo sostenible.
Un punto de encuentro para inversores y emprendedores
La superconferencia de ICBC y Spannabis reunirá a docenas de países, con la participación de empresarios, inversores y reguladores clave en la industria del cannabis. Será una oportunidad única para establecer contactos estratégicos, conocer las últimas tendencias y explorar oportunidades de negocio en un mercado en plena expansión.
Los interesados pueden adquirir sus entradas en el siguiente enlace: Regístrese aquí
La iniciativa hace parte del Programa de Desarrollo Productivo de las Industrias del Cannabis y el Cáñamo, liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en alianza con Colombia Productiva, Biointropic y la Universidad CES, como entidad formadora.
La cita es clave para las personas naturales, jurídicas y esquemas asociativos—de carácter público o privado, nacionales o extranjeros—que desarrollan actividades relacionadas con el cannabis en el país.