Hierbabuena Revista

Investigadores de Argentina, Brasil y Ecuador fueron galardonados durante la IV edición de Cannamerica 

En el marco del encuentro de profesionales en fitocannabinoides que se realizó en las instalaciones de la Universidad de las Américas, además de una nutrida agenda académica con ponencias de expertos de más de 10 países, tuvo lugar el concurso de poster científico que reconoció las mejores investigaciones de América respecto a los usos del cannabis en los ámbitos médico, académico, social, político y regulatorio. 

Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –

IV edición del Encuentro de profesionales Expertos en Fitocannabinoides, Cannamerica,

Quito 14 de febrero de 2023.- Durante la IV edición del Encuentro de profesionales Expertos en Fitocannabinoides, Cannamerica, fueron galardonados investigadores de Argentina, Brasil y Ecuador, por sus estudios en cannabis. 

Además de la agenda académica y una muestra comercial donde los asistentes pudieron conocer productos y servicios relacionados con la industria, se llevó a cabo el concurso de poster científico para presentar y reconocer las mejores investigaciones sobre cannabis en América. 

Puede interesarle: Quito será la sede del IV Encuentro Americano de Expertos en Fitocannabinoides Cannamerica 2023

“Cannamerica es una organización que tiene como objetivo reunir a los profesionales que trabajan con el tema de la planta de cannabis para uso medicinal, médicos, productores, químicos, pero también reguladores que tienen un papel importante en las agencias que regulan estos temas”, informó a Hierbabuena Revista el doctor Sergio Sánchez, presidente de Cannamerica. 

En esta oportunidad, el primer lugar se quedó en casa con la presentación del estudio de caso “Fitocannabinoides y su alcance neuroprotector”, por parte del doctor Andrés Paladines, quien hace parte del área médica y de investigaciones de Softdrop. 

De acuerdo con el investigador, el objetivo del estudio fue crear una nueva base de información y asentar alternativas terapéuticas eficaces, no sólo con cannabinoides, sino también con la interacción de terapias tradicionales en las patologías neurodegenerativas. 

La investigación se realizó a partir de la revisión de historias clínicas de pacientes atendidos en consulta externa del Centro Terapéutico Ananda, de Loja, Ecuador, entre el 2020 y el 2022. 

Lea también: Más de 700 empresas realizan actividades relacionadas con el cannabis en Ecuador

El segundo lugar en poster científico lo ocupó el licenciado en Educación Física, Augusto Luis Pereira López, de Brasil, con su trabajo “Cannabis en el ejercicio físico, una revisión sistemática de la literatura”. 

Mientras que el tercer y cuarto lugar fueron para Argentina, con las investigaciones de José Masabó y su equipo de trabajo que presentaron el poster “Fitocannabinoides en el tratamiento de síntomas asociados el tratamiento de diabetes mellitus en felinos” y Mariana Ríos, con su trabajo de “Relevamiento de atención odontológica mediante la terapéutica de cannabis integral a pacientes con patologías complejas”, realizado en el centro de Alta Complejidad de la Universidad de la Plata, en Buenos Aires, Argentina. 

De acuerdo con el presidente de Cannamerica, el evento se realiza “con el fin de conocer las realidades de cada uno de los países y tratar de armonizar los cambios regulatorios que van pasando, a partir de la experiencia de los países que han tenido éxito y fracaso, de tal manera que los países que se están integrando a cambiar la legislación lo hagan de la mejor manera posible”.

Con esta ya son cuatro ediciones del encuentro de expertos en diferentes países de Latinoamérica, el primero de ellos se realizó en Perú el 2019, el año siguiente en Chile y en el 2021 se llevó a cabo en Argentina. En esta oportunidad Quito fue la sede y contó con la participación de investigadores procedentes de Estados Unidos, México, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Paraguay, Brasil, Uruguay, Argentina, España y Reino unido. 

Para esta edición, liderada desde, Mayu Ecuador, se incluyó el manejo de los ODS y el enfoque industrial “para poder completar toda esta cadena que tiene los últimos avances médicos y científicos, presentados por todos los increíbles ponentes alrededor del continente y también de algunos países de Europa”, comentó a este medio, Lizbeth Fajardo, gerente de la Corporación Mayu y vocera del evento. 

¡Comparte esta noticia!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Ingeniero Esneider Ibarra_implementador y asesor en estándares internacionales GACP (EMA-OMS), GMP EU I, GMP EU II.