Bogotá D.C., 17 de julio de 2022.- El equipo de investigadores conformado por Alfonso Atittlán, Magdalena Vázquez y Carlos Jiménez, del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, desarrolló una cápsula de ingestión oral con cannabis que mejora la memoria.
“No es un producto milagro, si tu modulas el estrés oxidativo, modulas la inflamación a nivel celular y favoreces el ingreso de nutrientes, esto permite que mejore la salud de la célula y después un tejido, un órgano y luego el bienestar general de la persona”, explicó a Hierbabuena Revista, el investigador mexicano, Alfonso Atittlán.
El suplemento alimenticio está compuesto por cannabidiol o CBD, molécula extraída del cannabis y especias naturales como cúrcuma y la ashwagandha, con un proceso innovador patentado por Granding International, donde minerales de origen volcánico como la zeolita, son utilizados como vehículo en un proceso de adsorción que facilita el tranporte del cannabinoide y demás nutrientes en el organismo humano.
“Tiene efecto en la memoria operativa, memoria de trabajo o de corto plazo, por el poder antioxidante que tienen el CBD y la cúrcuma, lo que permitiría una mayor concentración de las personas y que tengan una recuperación de la memoria, dado que, en adultos de 38 a 44 años, ya se presenta un deterioro por la edad, pero también por el tipo de alimentación y otros factores”, precisó Atitlán, quien agregó que en personas mayores de 67 años empieza un deterioro cognitivo de la memoria que puede llegar a enfermedades como el Alzheimer.
Teniendo en cuenta lo anterior, el investigador mexicano subrayó, el componente preventivo del producto, pues no sólo permitiría un mejor nivel de vida de quienes lo consumen, sino que su efecto también sería beneficioso para los sistemas de salud públicos, pues reduciría las consultas y los costosos tratamientos relacionados con los trastornos cerebrales.
Cabe señalar que el trabajo del equipo mexicano ocupó el tercer lugar en la convocatoria de investigación científica sobre cannabis, realizada en el marco del Cannaworld Congres 2022, con el poster titulado “Formulación herbal-mineral en base cannabidiol, raíz de ashwagandha, cúrcuma, quercetina, magnesio y zeolita activada sobre la memoria operativa de adultos: ensayo clínico autorizado”.
La Comisión Federal de Protección de Riesgos para la Salud, que es la autoridad sanitaria en México, está revisando en estos momentos la viabilidad del producto desarrollado de manera conjunta con la compañía colombo-mexicana 420 Latam, Clinical Trials y Smart WW, quienes están a la espera del visto bueno para iniciar su comercialización en 2023, sin embargo, los vacíos normativos siguen siendo lo que más preocupa a la industria del cannabis en el país azteca.
“El gobierno debe entrar a legislar al respecto porque de lo contrario se comenzarán a vender productos en la alegalidad, es decir, fuera de lo legal sin ser ilegales, por no estar normados. Productos ‘milagrosos’ de charlatanes que no van a permitir el impacto que esto debe tener”, aseguró el docente durante su particiáción el la tercera edición del Cannawold Congress 2022, realizado en Medellín, Colombia.
En México, al igual que muchos países de América Latina, se viene trabajando en la construcción de un marco legal para viabilizar el uso medicinal del cannabis, aunque empresarios, emprendedores, inversionistas y activistas, siguen denunciando demoras en los trámites legislativos que establezcan un marco normativo para el pleno desarrollo de la industria en cada país.
tú público objetivo
Tú marca a un clic