Hierbabuena Revista

Más de 30 animales son tratados actualmente con cannabis en el Zoológico de Cali 

Además de los problemas dermatológicos y comportamentales, también ha sido muy efectivo para estimular el apetito y manejo de la inflamación en primates, aves, reptiles, serpientes y tortugas

Hierbabuena Revista – Sitema Informativo – 

Zoológico de Cali cananbis veterinaria

Bogotá D.C., 30 de septiembre de 2022.- El Zoológico de Cali, una institución dedicada al cuidado y conservación de la vida, ha incorporado el cannabis dentro de sus tratamientos veterinarios y actualmente lo suministra a más de 30 animales de todas las especies. 

“Definitivamente, dentro de nuestra farmacopea, debe estar involucrado el cannabis y se ha definido como un manejo básico que vamos a seguir dando en todos los casos, ya pasa de ser porque es una donación, a ser parte de las medicinas que se les brinda a los animales del zoológico”, dijo a Hierbabuena Revista, Juliana Peña, jefe del Área de Salud del zoológico. 

Respecto al acercamiento a los tratamientos con cannabis, comentó la directiva del zoológico que desde años atrás tenían conocimiento del tema por investigaciones y hallazgos realizados en diferentes partes del mundo, sobre todo en animales convencionales como los perros y los gatos.  

Zoológico de Cali cananbis veterinaria_0

Sin embargo, fue sólo hasta el 2018, cuando se dio la oportunidad de tener un acercamiento con la Red de Cannabis Medicinal en Veterinaria, Vetcann, quienes aportaron el concomimiento, experiencia e insumos requeridos para este tipo tratamientos veterinarios. 

“Gracias al contacto directo que se hizo con Vetcann, ellos hicieron un recorrido, desde nuestro equipo se hizo un análisis clínico de los casos que podían beneficiarse de empezar a recibir este tipo de tratamientos y a partir de esto empezamos a trabajar con ellos”, anotó Peña. 

Gracias a la alianza con Vetcann, a la fecha se han tratado más de 30 pacientes y algunos de ellos ya tienen una terapéutica fija por las patologías que se están abordando, donde una muy reiterada y respuesta positiva al trabajo con cannabis es la enfermedad articular degenerativa, que se ha presentado pumas, tigres, leones, osos hormigueros y suricatos. 

En ese sentido, Diana Buitrago, veterinaria adjunta encargada de medicina reactiva del zoológico, explicó que el tratamiento con cannabis también ha sido efectivo al momento de abordar problemas comportamentales en los animales, “en este momento tenemos una osa que está siendo tratada por alteración comportamental y manejo de enfermedad inflamatoria intestinal, además de ser alergica, para los tres tratamientos el cannabis nos funcionó”, comentó la médica veterinaria. 

Se refiere a Dana, una osa de anteojos que recibe su tratamiento con cannabis hace dos años, permitiéndole mejorara su calidad de vida en términos fisiológicos y comportamentales, además de facilitar la disminución del tratamiento con medicamentos farmacéuticos convencionales.  

Debido a las lesiones auto infringidas de gran tamaño que presentaba la osa de anteojos, se hizo el diagnóstico a partir de muestras de piel y una laparoscopia con las cuales se identificó que estaba haciendo una reacción eosinofílica alta. 

Zoológico Cali Cannabis

Respecto al acercamiento a los tratamientos con cannabis, comentó la directiva del zoológico que desde años atrás tenían conocimiento del tema por investigaciones y hallazgos realizados en diferentes partes del mundo, sobre todo en animales convencionales como los perros y los gatos.  

“Continuamos con el extracto de cannabis, en ese momento cambiamos el tipo de extracto, veníamos con uno más alto en THC, pasamos a uno equilibrado y posteriormente hicimos un test de alergias y debido al resultado se optó por un extracto con mayor porcentaje de concentración en CBD para el tema autoinmune, sin embargo, con los hallazgos se retomó la formula equilibrada y ya completamos cerca de un año y medio con la formulación de THC:CBD 1:1”, precisó Buitrago.

Según la médica veterinaria, la respuesta en el caso de la osa Dana ha sido muy positivo, ya que redujo la sintomatología, mejoro la calidad de vida del animal y permitió eliminar medicamentos como la Amitriptilina y la Trazadona del tratamiento médico suministrado en este caso, que a la fecha consta únicamente de cannabis en proporción 1:1 y una dosificación baja de Apoke para el manejo de las alergias.  

Este caso ha llamado la atención de los expertos del zoológico, ya que existe una tendencia en osas hembras de tener problemas dermatológicos complejos que han sido ampliamente descritos por la literatura, por lo que avanzan en la búsqueda de otros casos similares, con el objetivo de pasar del reporte de caso, a una serie de casos o un estudio doble ciego, necesario para establecer si una terapia es efectiva o no.  

Además de los problemas dermatológicos y comportamentales tratados en los residentes del zoológico, el cannabis también ha sido muy efectivo para estimular el apetito y manejar la inflamación en primates, aves, reptiles, serpientes y tortugas. 

Por lo pronto, la medicina de cannabis suministrada a los pacientes veterinarios ha sido donada principalmente por la Fundación Conciencia Verde, Ávida Global, VetCBD y recientemente se sumó con donaciones para el tratamiento de la tirgresa y la leona, la multinacional Khiron. 

¡Comparte esta noticia!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Mayor Felix Clavijo