Hierbabuena Revista

Más de 700 empresas realizan actividades relacionadas con el cannabis en Ecuador 

Actualmente existen alrededor de 200 productos derivados del cannabis que se distribuyen legalmente en el país y se estiman inversiones cercanas a los US$67 millones en los últimos tres años. En el mediano plazo se espera la generación de 30.000 empleos directos y cerca de 144.000 indirectos con el desarrollo de la industria del cannabis. 

Hierbabuena Revista – Sistema Informativo – 

Alfonso Abdo, viceministro de producción, comercio exterior, inversiones y pesca del Ecuador, UDLA, Cannamerica cannabis

Quito, 13 de febrero de 2023.– De acuerdo con las cifras del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca del Ecuador, actualmente hay 705 empresas registradas con actividades relacionadas al cannabis en el país. 

Además, se han entregado 169 licencias para el cultivo, transformación y comercialización de cannabis desde el momento en que se autorizó el uso medicinal e industrial de la planta en 2019. 

“Venimos de tras años donde la parte normativa ha sido muy importante, mientras paralelamente le sector productivo se iba adaptando e iba desarrollando sus variedades para poder sacar productos innovadores al mercado. Hoy por hoy tenemos más de 700 empresas que están registradas como productoras en el país y desde el ministerio de hemos venido impulsando la iniciativa de Cluster alrededor del cannabis”, informó a Hierbabuena Revista, el viceministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca del Ecuador, Alfonso Felix Abdo, en el marco de Cannamerica Ecuador.

Alfonso Abdo, viceministro de producción, comercio exterior, inversiones y pesca del Ecuador, UDLA, Cannamerica cannabis

El representante del gobierno ecuatoriano destacó que ha sido una de las iniciativas más activas dentro de los 20 clúster que se lideran desde el ministerio y considera que se trata de un sector productivo que viene creciendo con optimismo desde la empresa privada y que representa oportunidades y posibilidades para el crecimiento económico del país. 

Actualmente esta conformadp por más de 60 licenciatarios de todo el país y se han realizado ocho talleres colaborativos donde se definió un plan estratégico inicial y cuatro líneas de acción para los próximos años. 

En ese sentido, es importante precisar que el uso medicinal e industrial de cannabis en el Ecuador se autorizó luego reformar las normas que prohibían su producción formal y posteriormente se despenalizó en el código integral penal la tenencia de fármacos que tengan este tipo de componentes. 

A partir de esos pasos preliminares se cambió la Ley de drogas y luego se expidieron las respectivas normas técnicas y reglamentos para todos los ámbitos en los que efectivamente los productos que contienen cannabis no psicoactivo pueden ser comercializados en el país. 

Al la fecha existen alrededor de 200 productos derivados del cannabis que se distribuyen legalmente en el Ecuador y se estiman inversiones cercanas a los US$67 millones en los últimos tres años. Se calcula que el mercado legal interno ronda los US$7,2 millones, mientras que el mercado ilegal y de contrabando supera los US%136 millones al año. 

El viceministro hizo un comparativo con el sector productivo floricultor, destacando que ha sido un sector de rápido desarrollo que a la fecha representa el 0,8% del Producto Interno Bruto del país. 

“vemos en la industria del cannabis un potencial muy similar, hasta el punto que al mediano plazo, nosotros estamos pensando que alrededor de 20 años éste podría llegar tener una participación de 0.5% del Producto Interno Bruto siempre y cuando esto se enfoque con una visión de mercados internacionales, de innovación y de generación de productos con valor agregado”, dijo el funcionario.

En el mediano plazo, Ecuador espera la generación de 30.000 empleos directos y cerca de 144.000 indirectos con el desarrollo de la industria del cannabis  

Finalmente, el funcionario subrayó que la estrategia principal para impulsar el sector emergente es la estrategia de encadenamiento productivo mediante un Clúster que articule a los diferentes eslabones que desarrollan productos o servicios relacionados con el cannabis. 

“Creemos que así como la despenalización y los cambios normativos fueron gracias a una iniciativa ciudadana, hoy el Clúster puede ser ese vehículo que haga que realmente que el sector florezca y estamos por eso apoyando esta esta iniciativa porque estamos seguros que es el mejor vehículo para potenciar al máximo este sector”, terminó Abdo. 

¡Comparte esta noticia!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Ingeniero Esneider Ibarra_implementador y asesor en estándares internacionales GACP (EMA-OMS), GMP EU I, GMP EU II.