Hierbabuena Revista

Más del 70% de los usuarios de cannabis en Bogotá son contribuyentes del sistema de seguridad social 

El estudio de la administración distrital también revelo que la mitad de los usuarios destinan todo su tiempo a trabajar, el 19% a estudiar y el 15% alternan las dos actividades

Encuesta Distrital Cannábica
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 9 de marzo de 2022.- La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, presentó los resultados de la primera Encuesta Distrital Cannábica, donde se evidenció que el 72,9% de los usuarios de cannabis en Bogotá, están afiliados al sistema de seguridad social como contribuyentes. 

El estudio también reveló que el uso del cannabis está presente en todos los estratos socioeconómicos y localidades de la ciudad, donde el mayor número de usuarios se concentra en el estrato tres con el 43% de la muestra, seguido del estrato cuatro con el 23% y el estrato dos que suma el 20%, luego el estrato cinco con el 7%, el estrato seis el 4% y el estrato uno que representa el 3% de los usuarios de cannabis en la capital colombiana. 

La encuesta realizada por la administración de la capital colombiana tuvo como objetivo caracterizar a la comunidad cannábica de Bogotá, conocer sus actividades y necesidades de cara al diseño de espacios de participación y política pública. 

De acuerdo con el secretario de salud distrital, Alejandro Gómez, “los avances que se han tenido en materia normativa nos permiten una mirada completamente distinta hacia lo que es la realidad cannábica en el país y nuestra ciudad particularmente”. 

Además, el secretario agregó que “la ignorancia puede ser el origen de la mitificación o de la estigmatización de personas que hacen parte de nuestra sociedad, que conviven con nosotros y que como ustedes pueden ver en la encuesta, están en todas las localidades”. 

Las localidades con mayor participación en el estudio fueron Suba con el 15,4%, Usaquén el 11,7%, Engativá 9,8%, Kennedy 9,7% y Chapinero con el 7,8% de las respuestas recibidas. 

Aunque la mayoría de los encuestados respondió que consume cannabis con uno, dos o hasta tres fines, para efectos del estudio se ponderaron las respuestas, dejando al uso adulto en primer lugar con el 58% de la muestra, en segundo lugar, el uso medicinal que representa el 20% y luego el uso espiritual con el 16%.  

Respecto a la caracterización por ciclo de vida, la encuesta mostró que el uso se concentra en el grupo de personas con edades entre los 18 y los 28 años, que representa el 57,6% de los usuarios actuales de cannabis en Bogotá, seguido por el grupo de personas entre los 29 y 59 años con un 38,7% de la muestra.  

Ahora, en términos de género, el uso del cannabis en Bogotá es mayoritariamente masculino, donde el 68,3% de los usuarios son hombres, el 28,2% mujeres y el 3,5% restantes se identifican con la comunidad LGBTIQ.  

Teniendo en cuenta la ocupación del tiempo de los encuestados, el 49,3%, la mitad de los usuarios de cannabis en Bogotá destinan todo su tiempo a trabajar, mientras que el 19,2% tiene como ocupación principal el estudio y el 15,8% trabajan y estudian de manera paralela.   

A partir de los hallazgos presentados por la secretaria de Salud de Bogotá, la Encuesta Cannábica Distrital se presenta como un primer paso hacia la construcción de políticas públicas en torno al uso del cannabis en la ciudad y el resto del país.   

“Tenemos que hablar de Bogotá porque históricamente la ciudad ha sido el espacio de mayor apertura a los diferentes avances sociales en nuestro país, el nuestro que es un país profundamente conservador, profundamente religioso, profundamente atado a las costumbres y tradiciones, ha tenido en Bogotá, como ciudad cosmopolita, como ciudad diversa por excelencia, un ejemplo importante y en este tema también tendría que ser así”, concluyó el secretario de salud de la capital colombiana.   

Haga clic en la imagen para ver la encuesta completa.

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram