Bogotá D.C., 11 de julio de 2022.- El grupo empresarial, Medcann Pharma, con casa matriz en Canadá, y filiales en Colombia, España y Perú, firmó un acuerdo de colaboración con la empresa spinoff de la Universidad de Antioquia y de la Fundación Universidad de Antioquia, Fasplan, para el fitomejoramiento de cannabis y propagación in vitro de variedades de cannabis con fines medicinales para el mercado nacional e internacional.
Según le informó a Hierbabuena Revista, el CEO global de la compañía, Carlos Adolfo Guzmán, el trabajo mancomunado de las dos partes busca “acelerar procesos de mejora genética, realizar procesos de hibridación, estabilizar y caracterizar nuevas variedades, permitiéndonos atender demandas muy especializadas del segmento del cannabis con fines médicos y científicos”.
Por un lado, Medcann Pharma aportará su capital genético premium y su conocimiento especializado en la producción de genética de alta calidad con fines medicinales y de investigación, mientras que Fasplan estará a cargo de la propagación in vitro de especies vegetales, la aplicación de técnicas biotecnológicas y el almacenamiento y custodia de las variedades en su banco de germoplasma.
Actualmente la multinacional cuenta con 14 variedades registradas en Colombia ante el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, “vamos a cerrar este año con 30 variedades registradas, y nuestra idea es poder ofrecerle al mercado en el 2023 cerca de 150 variedades más de calidad premium completamente formalizadas y registradas”, precisó Guzmán.
El directivo agregó que la creación de un banco de germoplasma in vitro de las genéticas propiedad de la compañía, favorecerá la apuesta de generar valor para el mercado global, teniendo en cuenta que hoy Fasplan tiene una capacidad instalada que le permite producir alrededor de 500.000 plantas al mes en sus laboratorios.
Esta alianza que se viene gestando desde 2021, surge a partir de cambios estratégicos en ambas compañías, donde Fasplan estableció como objetivo escalar sus procesos tecnológicos y realizar una transferencia tecnológica al sector del cannabis con fines médicos y científicos, mientras que Medcann decidió concentrase en el desarrollo de la genética del cannabis y la producción de semillas para la comercialización global.
“Nuestro trabajo no es extenso en el cultivo sino intensivo en el análisis técnico y científico y el desarrollo de proyectos de I+D+I, específicamente en los procesos de hibridación y de mejora genética de nuestras variedades; tenemos un centro de operaciones de unas 25 hectáreas, de las cuales hoy están cultivadas aproximadamente nueve hectáreas, tanto a cielo abierto como en invernadero, además tenemos tres invernaderos y laboratorios propios de calidad, semillas , tejidos y transformación”, comentó a este medio el CEO de Medcann.
Guzmán explicó que entre los elementos innovadores de esta alianza y el producto que se estará entregando al mercado, se destacan se destacan la optimización de las operaciones en el cultivo de cannabis, al evitar la necesidad de producir y mantener plantas madre, mayor robustez y vigorosidad de las plantas, la rápida escalabilidad de los proyectos de cultivo y la limpieza de virus y viroides conocidos en las plantas, por lo que se asegura el envío de material vegetal micropropagado en medio estéril y fitosanitario libre de plagas.
Además, la propagación de cannabis in vitro garantiza la máxima homogeneidad y estabilidad, al tratarse de un material clonado por técnicas biotecnológicas, óptimo para la producción de material vegetal de grado farmacéutico y la fácil comercialización a escala mundial, favoreciendo directamente procesos de exportación e importación, al ser más sencillo y económico el transporte y almacenamiento, además de garantizar la fitosanidad del material.
La base de operaciones de Medcann está ubicada en Fuentedeoro, Meta, donde en condiciones regulares trabajan en promedio 50 personas y durante los periodos de cosecha se abren 30 plazas de trabajo adicionales, generando unos 80 empleos directos en el país, además del personal administrativo en sus oficinas de Bogotá y sus filiales en Canadá, Madrid y Bilbao.
tú público objetivo
Tú marca a un clic