Con 11 genotipos psicoactivos inscritos en el Registro Nacional de Cultivares y una extensión de cultivo cercana a los 20.000 metros cuadrados, la compañía verticalmente integrada tiene como objetivo para este año la exportación de sus flores y derivados ricos en THC. También avanza en el fitomejoramiento de sus variedades y la fabricación de materias primas, así como en el desarrollo de fórmulas magistrales y productos terminados.
Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –
Bogotá D.C., 28 de febrero de 2023.- La empresa de cannabis medicinal con operación en Bogotá, Colombia, Medcolcanna Organics, informó que este año tiene por objetivo llegar a los mercados de Estados Unidos y Europa, con flor seca de cannabis psicoactivo.
La compañía que fue constituida en 2018 con el aporte de capital nacional y extranjero viene consolidando un proyecto productivo en torno a la calidad de sus flores, así como la fabricación de materias primas, derivados y productos terminados a base de cannabinoides bajo estándares internacionales de calidad.
“El tema de la exportación es realmente ahorita lo que nos tiene enfocados para poder hacer nuestra primera exportación de productos psicoactivos… ya hemos exportado flor no psicoactiva, ahora vamos con flor psicoactiva”, informó a Hierbabuena Revista, Martha Cecilia Acosta, directora técnica de Medcolcanna Organics.
Acosta señaló que el proceso viene en una fase avanzada donde se está recopilando la documentación necesaria para ser presentada ante el Ministerio de Justicia y del Derecho, como lo es el visto bueno del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, los conceptos de fiscalización del producto y el certificado de exportación expedidos por el Fondo Nacional de Estupefacientes.
Por lo pronto los mercados objetivo de la compañía colombiana son Europa, Estados Unidos, aunque no se descarta Asia como un cliente potencial de flores con alto contenido de Tetrahidrocannabinol, THC.
“Estamos trabajando con el objetivo de exportar flor seca en cumplimiento de los contratos ya adquiridos con diferentes empresas internacionales y además estamos con el nuevo reto de mejorar la calidad de la flor, así como el empaque, el transporte y el cumplimiento de la normatividad vigente para poder hacer la exportación”, agregó la ingeniera.
Lea también: Flora Growth inició venta de jugos exóticos en Juan Valdez… sin cannabis
Actualmente la compañía está inscrita en el Registro Nacional de Cultivares como fuente semillera de 20 variedades de cannabis, nueve son no psicoactivas con altos contenidos de Cannabidiol, CBD, y otros compuestos orgánicos, mientras que los otros 11 genotipos son psicoactivos con variadas concentraciones de THC.
La compañía inicio actividades en 2018 y tiene su principal sede de operaciones a las afueras de Bogotá en la vía Suba – Cota, allí cuenta con siete invernaderos de aproximadamente 3.000 metros cuadrados, donde se produce la flor seca que posteriormente es transformada y próximamente enviada hacia el exterior.
Medcolcanna es una empresa de cannabis medicinal integrada verticalmente que ha desarrollado cada uno de los procesos productivos relacionados con la agroindustrial del cannabis medicinal, iniciando desde el cultivo, pasando por la fabricación de derivados y finalmente desarrollando fórmulas magistrales y productos terminados para el usuario final.
En cuanto a la línea de productos intermedios o derivados del cannabis, la compañía elabora extractos, destilados y cristales, estos últimos tanto de CBD como de Cannabigerol o CBG, compuesto del cannabis al que se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, anticancerígenas y antibacterianas, mientras que, para los destilados y extractos, además del CBD y CBG, también incluye el THC.
Por su composición y desarrollo, dichos productos intermedios son utilizados como insumos y materias primas para la fabricación de productos farmacéuticos y medicinales terminados, como lo son las formulaciones magistrales de cánnabis para el tratamiento médico de múltiples patologías en humanos y animales.
Lea también: Mincomercio prepara estrategia para impulsar producción de cannabis en Colombia
“El proceso final se desarrolla desde el laboratorio de, Soluciones Magistrales, que también pertenece a la compañía, allí es donde se fabrican todo lo que son las fórmulas magistrales que ya son hechas específicamente para los usuarios finales a través de una fórmula médica expedida por un especialista de la salud”, terminó Acosta.
La empresa tiene una planta de personal cercana a los 70 colaboradores, donde aproximadamente 30 están a cargo del área operativa y los restantes son responsables del funcionamiento administrativo de la compañía.