Hierbabuena Revista

Meta formalizó el sexto nodo regional de la Cadena Productiva del Cannabis en Colombia 

Actualmente hay 123 empresas en el Meta que cuentan con los permisos para el desarrollo de esta actividad y una extensión de tierra licenciada cercana a las 10.000 hectáreas 

Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –

Cadena departamental de cannabis medicinal e industrial del Meta

Villavicencio, 15 de diciembre de 2022.- Con la firma de la Resolución 287 de 2022, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de la Gobernación del Meta, formalizó la conformación del sexto nodo regional de la Cadena Productiva del Cannabis Medicinal e Industrial en Colombia. 

Con el acto administrativo, el Meta se suma a los departamentos de Antioquia, Cauca, Cundinamarca-Bogotá, Valle del Cauca y Santander que previamente recibieron el aval de sus gobernaciones. 

“Es un sector que ha venido creciendo y se ha venido organizando, en esa medida, de su misma organización, de su misma capacidad y el diagnóstico que a través de una funcionaria que delegamos y contratamos específicamente para eso, se ha venido generando una información y unas cifras exactas sobre todo el tema de la cadena productiva”, comentó a Hierbabuena Revista, John Fredy Chávez, gerente de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura del Meta.  

De acuerdo con Chávez, el estudio realizado desde la Gobernación departamental ha permitido caracterizar los diferentes actores involucrados en el sector productivo que tienen sede en la región, desde la producción de semillas, pasando por el cultivo, la transformación y la comercialización de cannabis y sus derivados. 

Cadena departamental de cannabis medicinal e industrial del Meta

“Esto nos permite hoy tener un documento que acredita la cadena en el departamento y de ahí en adelante poder participar en eventos y en comités a nivel nacional, precisamente para que nosotros como gobernación del Meta como entidad, podamos aportar, proponer, organizar y la cadena”, agregó el funcionario. 

Además de los representantes de la administración departamental, el acto de conformación que se realizó en las instalaciones del Centro Agroindustrial del Meta, del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, estuvo acompañado por delegados de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia; la dirección de semillas del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA; la facultad de ciencias agropecuarias de la Universidad de los Llanos, Unillanos y el grupo empresarial Agreeculture Solutions. 

Según informó a este medio, Sandra milena Solís, secretaría técnica de cadena productiva en el departamento, actualmente hay 123 empresas en el Meta que cuentan con los permisos para el desarrollo de esta actividad, con una extensión de tierra licenciada cercana a las 10.000 hectáreas, lo que representa una de las mayores áreas autorizadas para el cultivo de cannabis en Colombia. 

Además de la firma de la Resolución, la asamblea que contó con más de 60 participantes eligió a los delegados por el eslabón de cáñamo y el de fabricación de derivados no psicoactivos que estaban pendientes por definir, al igual que los dos delegados que representarán el nodo regional ante el Ministerio de Agricultura. 

“Ahora el reto es trabajar de la mano de estos grandes amigos que hoy están en esa cadena nacional departamental y nacional, empezar a construir, hacer que esas licencias pasen de ser papeles a una la realidad, necesitamos darles herramientas a los empresarios y hay la mejor voluntad de parte de este gobierno para facilitar el apalancamiento de las cadenas priorizadas en el departamento”, finalizó Solís. 

¡Comparte esta noticia!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram