La salida de Samper se da en un momento crítico para la industria que no logra encontrar un punto de equilibrio y donde en menos de siete años casi la mitad de las empresas cerraron sus operaciones. Según Minagricultura, en Colombia con corte al 24 de abril de 2023, había 960 empresas licenciadas para cultivo de cannabis y se otorgaron 3.155 licencias que representan cerca de 57.000 hectáreas autorizadas para el cultivo en el territorio nacional.
Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –
Bogotá D.C., 12 de septiembre de 2023.- La Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis, Asocolcanna, agremiación que ha representado los intereses del sector productivo ante políticos y gobierno desde el 2016, anunciará que Miguel Samper Strouss, deja la presidencia del gremio faltando pocos días para cumplir un año de su nombramiento.
Así lo señaló recientemente en el Concejo de Bogotá, la cabildante por el Nuevo Liberalismo, Marisol Gómez, durante su presentación en el debate de control político al Acuerdo 831 de 2022.
Lea también: Bogotá no puede seguir desconociendo las demandas de la comunidad cannábica: Juan Baena
“Hablamos con Miguel Samper que ustedes saben, hasta hace muy poco era el presidente de la Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis”, dijo Gómez en su intervención.
Allí mismo hizo pública una grabación donde se escucha al propio Miguel Samper, haciendo un balance del momento actual de la industria nacional del cannabis.
“De 1.200 licenciadas (empresas), sólo reportaron alguna actividad 700 empresas, lo cual quiere decir que el resto cerraron operaciones, eso te da que casi el 50% de la industria ya quebró”, dijo Samper Strouss, al equipo de la concejal.
La salida de Samper se da en un momento crítico para la industria que no logra encontrar un punto de equilibrio y donde en menos de siete años casi la mitad de las empresas cerraron sus operaciones.
Lea también: Mincomercio y Asocolcanna realizarán rueda de negocios de cannabis en Santa Marta
Aunque las cifras del sector siguen siendo inciertas y poco precisas, la lectura que hizo el directivo no presenta un panorama favorable “... se están cultivando en el país 27 hectáreas de 57.000 licenciadas, es como el 0,004%. El potencial de empleabilidad es de 17 empleos directos y 35 indirectos... estaríamos hablando que el potencial de generación de empleo sería superior a los dos millones”, agregó Samper Strouss.
De acuerdo con las cifras del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural entregadas a Hierbabuena Revista, en Colombia se cuenta con 3.155 licencias otorgadas, 960 empresas y 57.000 hectáreas licenciadas para cultivar. La entidad estima un área legal cultivada en el país de 230 hectáreas, con un rendimiento por hectárea 2.000 kilogramos de flor seca al año, con corte al 24 de abril de 2023.
Frente a las respuestas de Samper, la concejal Gómez destacó el trabajo de Bogotá en la implementación de los usos medicinales e industriales es un referente para el país, aunque se debe seguir avanzando en el tema.
Aunque el gremio de industriales no ha hecho público el anuncio, Hierbabuena Revista pudo confirmar el cambio de presidente con uno de los directivos de la Asociación.