Síguenos en redes

MinAgricultura, Asocaña y organizaciones del norte del Cauca firmaron convenio por $15.851 millones

MinAgricultura, Asocaña y organizaciones del norte del Cauca firmaron convenio por $15.851 millones

Santander de Quilichao (Cauca), 12 de agosto de 2025.- El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Asocaña y organizaciones representativas de comunidades campesinas, indígenas y afro del norte del Cauca suscribieron la segunda fase de un convenio destinado a impulsar el desarrollo rural sostenible e inclusivo en la región. Con una inversión de $15.851 millones, la iniciativa beneficiará a 3.018 familias en los próximos años.

El acuerdo fue firmado con la participación de la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca (ACONC), la Asociación de Cabildos Indígenas del norte del Cauca (ACIN), la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) y Fensuagro. Durante el evento, realizado en Santander de Quilichao, se presentó el balance de la primera fase del convenio, lanzada en mayo de 2024, la cual benefició a 1.200 familias productoras de café, cacao y caña panelera, mejorando más de 1.800 hectáreas y promoviendo la creación de empresas comunitarias.

Impulso a la paz territorial y el desarrollo con identidad

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, destacó la importancia del proyecto como ejemplo de construcción de paz territorial: «Hay una decisión del Gobierno del Cambio y el Ministerio de Agricultura en seguir, continuar y mantener este proyecto. Esta alianza estratégica entre el movimiento agrario, el empresariado y el Gobierno demuestra, en un país todavía azotado por la guerra, que sí es posible lograr un gran Acuerdo Nacional por la paz».

Claudia Calero, presidenta de Asocaña, resaltó el carácter colaborativo del esfuerzo: «Esto fue posible gracias a ustedes, porque juntos trabajamos por un propósito común para transformar el territorio. Esta alianza es poderosa y esperamos que se mantenga en el tiempo, porque la unión de las comunidades, con el apoyo del Gobierno y del sector privado, es la mejor receta para poder hablar de bienestar y de transformación».

Ampliación del programa y nuevas líneas productivas

La segunda fase del convenio, que comienza en el segundo semestre del año, incorpora a las comunidades indígenas a través de la ACIN y contempla el desarrollo de una cuarta línea productiva: el arroz. Con esta etapa, la ‘Apuesta por el desarrollo rural del norte del Cauca’ llegará a 13 municipios con una intervención de más de 3.400 hectáreas.

El programa continuará con la tecnificación de los sistemas productivos y el fortalecimiento de las empresas comunitarias que transforman y comercializan productos con valor agregado. Este convenio es uno de los principales resultados de la Mesa de Diálogo del Norte del Cauca, instalada en 2022 como espacio de construcción colectiva entre comunidades, Gobierno y sector azucarero.

Los beneficiarios del programa ya han expresado su satisfacción con los resultados. Adán Orejuela, gerente de Chocotonga, señaló que «este convenio ha sido de enorme ayuda para los pequeños productores porque están en la parte de asistencia técnica, que ayuda a mejorar la calidad de producción en finca».

El productor de panela Rodolfo Montero añadió: «esa alianza del Gobierno, del sector azucarero, de la empresa privada, haciendo este apoyo, es magnífico. Esa alianza debía haberse dado antes de yo nacer». Finalmente, el caficultor Eduard Tabares concluyó: «nunca habíamos tenido un apoyo tan completo y de una manera tan seria y responsable, porque acá no nos han dejado solos».

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

Artículos relacionados

Bajo el lema "De la prohibición a los consensos sociales", la audiencia se desarrollará en el Salón de Plenarias del Concejo de Bucaramanga y contará con la participación de diversos actores del ecosistema cannábico local y nacional.
El evento se llevará a cabo del 21 al 24 de agosto de 2025. Este encuentro de cuatro días y tres noches tiene como fin principal ayudar a la comunidad afrodescendiente del Pacífico colombiano.
Las cotizaciones de empresas como Canopy Growth Corp (NASDAQ:CGC) , Tilray Brands (NASDAQ:TLRY) , Cronos Group (NASDAQ:CRON) , Aurora Cannabis (NASDAQ:ACB) y SNDL (NASDAQ:SNDL) subieron entre un 6,6% y un 19,2% en reacción a la noticia.