Ahora, la entidad revisará la información radicada y dará las indicaciones para convocar oficialmente la conformación de la mesa que representará al sector productivo ante el gobierno nacional.
Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –
Bogotá D.C., 21 de diciembre de 2022.- La Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, recibió formalmente un primer borrador del acuerdo de competitividad requerido para la conformación del Concejo Nacional de Cadena Productiva de Cannabis Medicinal e Industrial de Colombia.
Los documentos que fueron desarrollados por los secretarios técnicos de los nodos regionales constituidos a la fecha, también incluyen un borrador de los estatutos que orientarán el funcionamiento del Concejo Nacional y el borrador del acta de constitución para que se hagan los debidos ajustes desde la entidad, teniendo en cuenta los lineamientos establecidos para las cadenas productivas.
Como soporte del acuerdo de competitividad radicado, se entregaron provisionalmente los planes estratégicos de cada nodo regional, que a la fecha suman siete, ya que una vez conformado el Concejo Nacional, deberá desarrollarse un plan estratégico que sea construido por los representantes de todas las regiones con una visión unificada de las necesidades y proyecciones del sector productivo en el país.
Los departamentos que a la fecha han formalizado con actos administrativos sus comités de la Cadena Productiva de Cannabis son Santander, Valle del Cauca, Antioquía, Cundinamarca-Bogotá, Cauca, Meta y Quindío.
La documentación fue entregada presencialmente a la directora nacional de Cadenas Agrícolas y Forestales, Sandra Torres Forero, y a su equipo de trabajo, como parte del seguimiento que se viene haciendo desde los comités regionales a la conformación de la mesa nacional.
El encuentro fue solicitado por los secretarios técnicos regionales durante la primera Cumbre Nacional de Cannabis y Cáñamo, realizada en el Valle del Cauca entre el 10 y 11 de noviembre de 2022, con el objetivo de generar una hoja de ruta inicial para la conformación del Concejo Nacional de Cadena.
Según lo establecido en Ley 811 de 2003, por la cual se crearon las organizaciones de cadenas en el sector agropecuario en Colombia y las Sociedades Agrarias de Transformación, SAT, dicho Consejo órgano consultivo del gobierno nacional para la formulación de política agropecuaria, que integrará a los actores de todos los eslabones y de todos los niveles, pequeños, medianos y grandes, cultivadores, transformadores, industriales, comerciantes y exportadores, para conocer de primera mano los temas coyunturales de la cadena productiva.
Cabe recordar que en agosto pasado, más de 190 empresas se reunieron en la capital del país para conformar el comité regional de cannabis Cundinamarca-Bogotá, con la participación del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia, el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA; la Alcaldía de Bogotá; el Fondo Cuenta Distrital de Innovación, Tecnología e Industrias Creativas, Fitic; y la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC.
Lea También: Más de 190 empresas conformaron el comité regional de cannabis Cundinamarca-Bogotá
Así mismo, en octubre se formalizó el comité regional de la Cadena Productiva del Cannabis Medicinal e Industrial del departamento antioqueño, con la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, representantes de entidades públicas y privadas, empresarios, académicos e investigadores de la región, mediante la Resolución 20220603-76203 de la Gobernación de Antioquia.
Y recientemente, el Meta reconoció el comité regional de la Cadena Productiva del Cannabis en Colombia, con la Resolución 287 de 2022, expedida por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de la Gobernación departamental.
Ahora, la Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales revisará la información recibida y dará las indicaciones para convocar oficialmente la conformación del Concejo Nacional de Cadena.
Lea también: Gobierno colombiano propone diálogo sectorial de cannabis para incluirlo en PND