La estrategia se está trabajando articuladamente con el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Colombia Productiva, Innpulsa, asociaciones de productores de cannabis, así como comunidades campesinas y comunidades indígenas, con el objetivo de generar productos y servicios de valor agregado a partir del cannabis.
Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –
Bogotá D.C., 23 de febrero de 2023.- En el marco de Política de Reindustrialización de Colombia del actual gobierno, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, viene preparando una estrategia para impulsar la producción de cannabis en Colombia.
De acuerdo con Mincomercio, la nueva Política de Reindustrialización busca transitar de una economía extractiva a una economía del conocimiento, productiva y sostenible, donde el cannabis entra a jugar como un sector productivo generador de riqueza y desarrollo en las regiones del país.
“…Nosotros hemos diseñado un programa bastante integral para el cultivo de cannabis para el trabajo con las comunidades, comunidades indígenas sobre todo, para poder dar el valor agregado y ya estamos diseñando proyectos, por ejemplo, con todo lo que tiene que ver con textiles, con todo lo que tiene que ver con confecciones, con todo lo que tiene que ver con la producción de ladrillos y por supuesto, con todo lo que tiene que ver con productos farmacéuticos”, informó a hierbabuena Revista el jefe de la cartera, German Umaña.
Según Umaña, dicha estrategia se está trabajando articuladamente con el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, asociaciones de productores de cannabis, además de comunidades campesinas y comunidades indígenas con el objetivo de generar productos y servicios de valor agregado a partir del cannabis.
Como entidades adscritas al Ministerio, participarán activamente en la implementación de la estrategia Colombia Productiva e Innpulsa, responsables de promover la innovación, la productividad, la calidad y el valor agregado en las empresas de Colombia.
Aunque aún no se ha determinado la fecha para la presentación oficial de la iniciativa del gobierno nacional, Hierbabuena Revista dialogo sobre el tema con Aurelio Mejía Mejía, gerente general de Colombia Productiva, quien confirmo que la estrategia está muy adelantada y en los próximos meses iniciará su implementación.
La estrategia cobra relevancia teniendo en cuenta que el cannabis es un sector emergente para la economía nacional, que representa la oportunidad de llegar a nuevos mercados internacionales con productos innovadores y de valor agregado.
en ese sentido, vale recordar que de acuerdo con Procolombia, Colombia sigue aumentando sus envíos internacionales de cannabis, donde las categorías más exportadas son materias primas para la elaboración de medicamentos de uso humano, jugos y extractos vegetales, cosméticos y semillas.
Al respecto, el ministro Umaña señaló “realmente esos US$10 millones, esa duplicación es tan pequeña frente a la potencialidad inmensa y lo que significa industrializar el cultivo y la producción de cannabis para un proceso de paz y para sustitución de cultivos, para la generación de riqueza en las comunidades que viven por ejemplo solo de los temas de la coca, los raspachines, entre otros, hay que crear dignidad en el trabajo y hay que crear desarrollo”.
Dentro de la Política de Reindustrialización presentada por el gobierno nacional, se definieron como objetivos específicos el cierre de las brechas en la productividad, el fortalecimiento de los encadenamientos productivos, la diversificación de la oferta interna y exportable, así como la integración con América Latina y el Caribe, que hasta el momento genera la mayor demanda de cannabis colombiano.
“La Política de Reindustrialización plantea el fortalecimiento del sistema empresarial y comercial desde adentro, sin temor de adoptar medidas para favorecer a empresas de menor tamaño, formales e informales”, finalizó el ministro.
Conozca el documento completo de la Política de Reindustrialización del Gobierno Nacional haciendo clic aquí.