Hierbabuena Revista

Nageia dispensario de cannabis cumplió su primer año de operación en Medellín 

Allí encontrará más de 90 productos elaborados con materias primas del cannabis como la fibra de cáñamo, aceite de semillas de cáñamo, aceite full spectrum, broad spectrum, isolado y terpenos. 

Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –

Nageia dispensario cannabis

Bogotá D.C., 8 de agosto de 2022.- Con el respaldo de la empresa antioqueña dedicada al desarrollo de la agroindustria del cannabis, Naturabis Group, cumplió su primer año de operación en Medellín el dispensario de cannabis, Nageia dispensario. 

“Estamos cumpliendo un año con el dispensario y hasta el momento nos hemos integrado con 22 empresas, tenemos 91 productos en el portafolio y hoy podemos garantizarles a los clientes que vienen a Nageia Dispensario, que es un lugar donde se da uso informado del cannabis bajo estándares de calidad certificados por la norma”, informó a Hierbabuena Revista, Santiago Martínez Lujan, socio fundador y representante legal de Naturabis. 

El empresario explicó que el dispensario nació como el canal de ventas B2C de la compañía, permitiéndoles llegar al cliente final con variedad de productos y aplicaciones a base de cannabis, mientras que Naturabis opera comercialmente para ofrecer productos a otras compañías licenciadas y se proyecta como la base para el abastecimiento de sus propios dispensarios de flor, en el momento que la norma lo permita. 

“Una vez se abra aquí la dispensación que es algo a lo que nosotros le estamos apuntando, será nuestro propio cultivo quien provea los dispensarios de Nageia Dispensario, para el uso integral de cannabis psicoactivo y no psicoactivo”, apuntó Martínez. 

Uso adulto de cannabis en Colombia

Si bien es cierto que el uso adulto de cannabis aún no esta regulado en Colombia, las personas que se acerquen al local de Nageia ubicado en el sector de Provenza, ya pueden encontrar productos elaborados a base de cannabis a partir de seis materias primas, fibra de cáñamo, aceite de semillas de cáñamo, aceite full spectrum, broad spectrum, isolado y terpenos. 

Por un lado, las fibras de cáñamo son utilizadas por cuatro empresas que desarrollan prendas exclusivas, gorras, zapatos, manillas y riñoneras entre otros accesorios, mientras que las otras cinco materias primas son utilizadas para la fabricación de productos tópicos y cosméticos, como son los linimentos, ungüentos, lipstick, shampoos, tratamientos capilares, serum faciales, cremas de contorno de ojos, limpiadores faciales, cremas hidratantes para manos y rostro, jabones, aceites para recuperación muscular y cremas para masajes hipoalergénicas, entre otros. 

¿Tienes productos o servicos relacionados con el cannabis?

Aquí está

tú público objetivo

Tú marca a un clic

Sobre las proyecciones de la compañía, el directivo señaló “dentro de lo que tenemos planteado en nuestro business plan para el 2026, seremos el mayor dispensario de Colombia, con presencia en las principales ciudades para ofrecer a todos los usuarios la mejor calidad de cannabis psicoactivo y no psicoactivo, en todas sus presentaciones”. 

Agregó que la finalidad del dispensario es ofrecerle al usuario productos de calidad a partir del uso informado del cannabis, para que cada vez más gente los utilice en sus diferentes presentaciones y de la forma correcta, tanto en sus aplicaciones industriales como terapéuticas. 

Respecto a Naturabis, la empresa cuenta actualmente con licencias de cultivo de cannabis psicoactivo y no psicoactivo en todas las modalidades y su operación en campo está ubicada en Gómez Plata, Antioquia, sobre los 1.800 m.s.n.m.. Tiene un área construida de invernaderos para cultivo de 1.800 metros cuadrados y actualmente adelantan el proceso para certificarse en Buenas Prácticas Agrícolas, BPS, con el acompañamiento de Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. 

Según comentó el representante legal de la compañía, actualmente siembran aproximadamente 300 plantas semanales en un cultivo escalonado de 12 semanas y cuya cosecha es utilizada principalmente para investigación y búsqueda de clientes nacionales e internacionales.  

La empresa inició operaciones en campo con cinco cultivares no psicoactivos de la empresa Anutea, Lupita, Coral, Santa Rita, Juanita y Guatapé, para luego de hacer un filtro, optar por los tres genotipos con mejor comportamiento y adaptación a las condiciones de la región, mientras que adelantan conversaciones con el banco de semillas nacional, Breeders Colombia, y la empresa, Esmeralda Group, para el cultivo de las variedades psicoactivas. 

Martínez concluyó invitando a todas las empresas que tienen productos terminados a base de cannabis, para que se sumen a esta iniciativa y “mostremos a todo el mundo la realidad de esta industria tan bonita, que ha sido muy estigmatizada y que hoy se presenta como una oportunidad, social, económica e industrial para el país”. 

¡Comparte esta noticia!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Mayor Felix Clavijo