Hierbabuena Revista

Ocho temas claves para la industria del cannabis en Colombia durante el IV Congreso de Asocolcanna

El acceso para pacientes y consumidores de cannabis; para dónde van las exportaciones del cannabis y cuál es su potencial en el agro colombiano, hacen parte de la agenda del evento

Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –

Congreso Asocolcanna Cannabis Colombia

Bogotá D.C., 22 de noviembre de 2022.- Con la participación de 40 expertos nacionales e internacionales, el cuarto Congreso de la Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis, Asocolcanna, abordará ocho conversaciones fundamentales para el desarrollo de la industria del cannabis en Colombia. 

Todos temas relacionados con la transición regulatoria, social y cultural que se está dando en el país en torno a la industria emergente, entre ellos el rol del cannabis en el cambio de la política de drogas planteado desde el gobierno nacional y el uso adulto del cannabis que actualmente se discute en el Congreso de la República.   

También se hará una actualización sobre el mercado doméstico y los mercados internacionales del cannabis y habrá “un eje temático especial sobre pedagogía y formación, no solo de consumidores y usuarios, sino también pedagogía para la formación de profesionales de la salud y padres de familia que manifiestan preocupaciones legítimas sobre estos temas y allí se resolverán”, informó a Hierbabuena Revista, Miguel Samper Strouss, presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis, Asocolcanna.

Congreso Asocolcanna Cannabis Colombia_1

De igual manera, el acceso para pacientes y consumidores de cannabis será otro tema de dialogo; para dónde van las exportaciones del cannabis; cuál es el potencial del cannabis en el agro colombiano y cómo va la investigación y desarrollo del cannabis en Colombia, estarán en la agenda del evento. 

En esta ocasión serán conferencistas invitados el ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Osuna; la viceministra de Desarrollo Empresarial, María Fernanda Valdés; la directora de Política de Drogas, Gloria Miranda, y Francisco Rossi, director general del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima.  

Igualmente participarán en el marco de la agenda académica los congresistas, Juan Carlos Losada, Carlos Ardila, Luz María Múnera y María José Pizarro, que darán a conocer cómo se está planteando el cambio de regulación del cannabis en Colombia. 

Además, “nos van a acompañar expertos internacionales desde Europa y Estados Unidos que nos ayudarán a entender que está sucediendo en esas latitudes y como se puede armonizar la postura o el marco jurídico internacional con lo que está ocurriendo en varias regiones del país”, comentó a este medio, Camilo De Guzmán, presidente de la Junta Directiva de Asocolcanna, para el periodo 2022-2024.

Entre ellos se destacan Martín Jelsma, del Transnational Institute, reconocido experto en materia de política de drogas internacional; John Walsh, director de Política de Drogas de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, WOLA; y John Hudak del Brooklyn Institute, “que viene analizando cómo avanza la legislación en Estados Unidos y la regulación de uso adulto que ya está autorizada en 21 estados y el uso medicinal en 39”, apuntó De Guzmán,  

El cuarto Congreso de Asocolcanna reunirá todos los grupos de interés que rodean la industria del cannabis en Colombia, incluyendo los empresarios, reguladores, creadores de política pública, médicos, lideres de opinión, asociaciones consumidoras, campesinas y expertos internacionales, que hablarán y aportarán a la discusión pública sobre un tema de relevancia nacional, como lo es el desarrollo del sector productivo y mercado nacional del cannabis. 

El evento se realizará del 28 al 30 de noviembre en las instalaciones del Hotel JW Marriott de Bogotá y las inscripciones aún están abiertas en el sitio www.asocolcanna.org/congreso. 

“Lo que nosotros queremos es sumar más voces porque esta industria no es solo un color, es absolutamente multicolor, es policromática y así queremos que se refleje el dialogo”, finalizó Miguel Samper, presidente ejecutivo de la asociación. 

¡Comparte esta noticia!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Mayor Felix Clavijo