Hierbabuena Revista

Paola Santander lidera investigación sobre el cannabis como regulador del sistema inmune, estará en el CNC

Además, hace parte del ecosistema, Colombia científica, con un grupo de 25 universidades y más de 150 investigadores, donde han estudiado el cannabis para el manejo del dolor por cáncer

Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –

Paola Santander Cannabis Network Colombia

Bogotá D.C., 1 de septiembre de 2022.- La docente e investigadora, Paola Santander, viene liderando el grupo de investigación en fito inmunomodulación, de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, con el que investiga los efectos del cannabis como regulador del sistema inmunológico.  

“Investigamos como el cannabis regula el sistema inmune y como puede específicamente en enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide, generar el cambio o mejora en los pacientes”, informó a Hierbabuena Revista, la científica que será conferencista en la primera edición del Cannabis Network Colombia. 

Santander agregó que también han avanzado en la investigación de las propiedades del cannabis desde el grupo de investigación en farmacología vegetal y terapéuticas alternativas, lo que les ha permitido articularse con otras universidades del país para profundizar en sus líneas de investigación y desarrollar otras nuevas.    

Derivados de cannabis

Los dos grupos son reconocidos por Colciencias y están enfocados en la investigación de plantas medicinales con diferentes actividades biológicas, desde allí buscan promover el desarrollo de nuevos Fito medicamentos, lo que les permitió integrarse al ecosistema de investigadores, Colombia Científica. 

“Somos un grupo de 25 Universidades nacionales e internacionales, muchas de ellas están aquí en Bogotá, que en el 2018 aplicamos a unos fondos del gobierno a través de la convocatoria, Colombia Científica, en esa oportunidad nos presentamos como un ecosistema de investigación para la búsqueda de nuevos tratamientos en el manejo del cáncer”, apuntó Santander. 

Congreso asogronomía

¿Tienes productos o servicos relacionados con el cannabis?

Aquí está

tú público objetivo

Tú marca a un clic

También resaltó que más de 150 investigadores hicieron parte de esa plataforma creada para la investigación del cáncer, sin embargo, ahora abordan otro tipo de enfermedades pues son un ecosistema diverso de expertos, donde cada quien tiene sus enfoques y sus líneas de investigación. 

“Allí tenemos una investigación con el profesor Jhon-Jairo Sutachan de la Universidad Javeriana, donde estudiamos el cannabis en el manejo del dolor por cáncer, en una fase de estudios preclínicos de laboratorio”, anotó. 

De acuerdo con la científica, el cannabis tiene potencial para desarrollar múltiples enfoques de uso médico, no solamente en el dolor asociado al cáncer, sino en enfermedades autoinmunes o de la piel, entre otras.

En ese sentido, hizo un llamado para que el gobierno, la industria, y la academia articulen su trabajo para favorecer el desarrollo de la industria nacional y consecuentemente, favorecer el acceso de todos los colombianos a este tipo de fito medicamentos.   

“Esta plataforma ya está allí, nosotros sabemos hacer fito medicamentos y no les toca a los empresarios volverse expertos en el tema, sino que nosotros podemos hacer toda la investigación que se requiere, lo que necesitamos es que nos podamos articular con el gobierno y el sector empresarial para que entre todos apoyemos estas iniciativas, porque solos no son viables”, terminó la investigadora.

¡Comparte esta noticia!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Mayor Felix Clavijo