Hierbabuena Revista

Por orden presidencial, Minagricultura priorizó Cadena Productiva del Cannabis en Colombia 

Valle del Cauca, Cundinamarca-Bogotá y Antioquia ya entregaron a la entidad la documentación requerida, mientras que otros cinco departamentos avanzan en el proceso

Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –

Ministra Agricultura Colombia, Cecilia López, Cadena productiva Cannabis
Fotografía: Minagricultura

Bogotá D.C., 19 de octubre de 2022.- El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, informó que por orden del presidente de la República, Gustavo Petro, se está avanzando de manera diligente en la conformación de la Cadena Productiva del Cannabis en Colombia. 

Al respecto, es importante recordar que estos procesos de organización regional están enmarcados en la Ley 811 de 2003, que estableció los lineamientos para la organización de cadenas productivas en el sector agropecuario colombiano y las Sociedades Agrarias de Transformación, SAT.  

“Nosotros tenemos ya el mandato del presidente para desarrollar la cadena del cannabis, estamos a la espera de lo que pasa en el congreso, pero la cadena de cannabis se va a empezar a desarrollar desde el Ministerio”, informó a Hierbabuena Revista, Cecilia López Montaño, jefe de la cartera de agricultura. 

Ministra Agricultura Colombia, Cecilia López, Cadena productiva Cannabis
Fotografía: Minagricultura

En ese sentido, anotó la ministra que actualmente se está desarrollando la estructura nacional, teniendo en cuenta que ya hay comités departamentales avanzados en su conformación y organización, haciendo referencia a los nodos regionales del Valle del Cauca, primero en ser reconocido formalmente por el Ministerio de Agricultura y la Gobernación departamental, como un órgano consultivo de la administración en temas de políticas públicas relacionadas con el cannabis. 

De igual manera, el comité Cundinamarca-Bogotá, presentó formalmente la documentación el pasado 23 de agosto y el nodo regional de Antioquia que recientemente hizo lo propio con la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Correa. 

“Le estamos dando la bienvenida al cannabis como una planta que contribuye a la economía de Antioquia y Colombia, que desde hoy vamos a consolidar como una de las principales industrias del país”, señaló Correa durante el acto protocolario. 

Según informaron a este medio funcionarios de la Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales de la entidad, se convocará a los delegados de cada comité departamental para validar el estado de avance en cada nodo y definir los pasos a seguir para la conformación de la Cadena Nacional Productiva de Cannabis Medicinal e industrial en Colombia.  

Además de los comités mencionados anteriormente, ya están conformados, pero están pendientes de ser formalizados, los nodos regionales de Huila, Santander, Boyacá, Meta y Cauca.  

Ahora el proceso a seguir es la conformación del Consejo Nacional de Cadena Productiva del Cannabis, órgano consultivo del gobierno nacional para la formulación de política agropecuaria, que integrará a los actores de todos los eslabones y de todos los niveles, pequeños, medianos y grandes, cultivadores, transformadores, industriales, comerciantes y exportadores, para conocer de primera mano los temas coyunturales de la cadena productiva. 

“El Ministerio está cambiando de rumbo por dos razones, el Ministerio se ha vuelto un ejecutor y diseñador de políticas, además no había una coordinación clara con las agencias que son las ejecutoras, en la medida que las agencias están tomando una dinámica de mayor gestión, esto le permite al Ministerio descargarse de esa responsabilidad y trabajar en lo que le toca, que son este tipo de decisiones”, finalizó la ministra López. 

¡Comparte esta noticia!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Mayor Felix Clavijo