Hierbabuena Revista

Presidente de Costa Rica envió a la Asamblea Legislativa proyecto de Ley para regular uso adulto de cannabis

Con la aprobación de esta ley, las personas consumidoras podrán adquirir marihuana de forma segura, sin exponerse a la violencia, al narcotráfico y accederán a un producto regulado por las autoridades de salud. 

Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –

Presidente-Rodrigo-Chaves_Costa Rica cannabis_1

Bogotá D.C., 6 de octubre de 2022.- El presidente de la República de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles, envió a la Asamblea Legislativa el proyecto de Ley que busca establecer el control y regulación del Cannabis para que el uso recreativo en ese país.  

“El proyecto pretende legalizar, controlar y regular el consumo, el cultivo, producción y comercialización del cannabis con fines recreativos”, informó el mandatario del país centroamericano.  

Además, explicó que con la aprobación de este proyecto se pretende regular las actividades relacionadas con el cannabis de uso adulto y se podrá controlar el pago de los impuestos, que generarán mayores oportunidades de empleo y nuevos negocios para los costarricenses. 

Presidente-Rodrigo-Chaves_Costa Rica cannabis
Firma de reglamento Ley de cannabis medicinal e industrial

Una vez el proyecto sea recibido oficialmente por la Asamblea Legislativa, se asignará una comisión, ya sea permanente o no, para que haga el respectivo análisis y proseguir con el trámite de aprobación. 

Según el propio gobierno de Chaves, este es un tema que ha estado pendiente durante muchos años para las personas que han consumido cannabis, incluso de forma abierta en las calles o parques públicos del país centroamericano.  

Cabe recordar que en septiembre de este año, el gobierno también firmó el reglamento de la Ley de del cáñamo, con lo cual se dio apertura total a la producción agrícola del cáñamo industrial y el reglamento de la Ley de cannabis para uso medicinal y terapéutico. 

Con la aprobación de esta ley, las personas consumidoras podrán adquirir marihuana de forma segura, sin exponerse a la violencia, al narcotráfico y accederán a un producto regulado por las autoridades de salud.  

“La regulación del uso de la marihuana eliminará las grandes rentas a grupos criminales que lucran con el tráfico ilegal, lo cual hará posible el fortalecimiento del Ministerio de Salud con los recursos provenientes de los impuestos”, apuntó Chaves. 

Aunque el trámite legislativo puede tomar cerca de un año, el ambiente político y la intensión de aprovechar la nueva industria como un motor para la reactivación económica después de la pandemia, es posible que se dé un quorum o consenso entre los partidos de la Asamblea para facilitar el proceso. 

¡Comparte esta noticia!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram