Síguenos en redes

Primer Simposio de Cannabis Medicinal e Industrial en Colombia

Bogotá D.C., 18 de julio de 2025.- El próximo jueves 31 de julio, desde las 7:00 a. m., el Auditorio Francisco José de Caldas, cuarto piso, torre sur, edificio principal Universidad Central, carrera 5 # 21-38, será escenario del I Simposio Nacional de Cannabis Medicinal e Industrial, una jornada académica y empresarial organizada por ACOPI Bogotá-Cundinamarca, en alianza con Hierbabuena Revista y gracias a el respaldo de aliados institucionales, gremiales y académicos comprometidos con el desarrollo sostenible y la innovación en Colombia.

Con entrada libre y cupos limitados, el evento promete ser una plataforma clave para la articulación de saberes científicos, experiencias empresariales y avances normativos en torno al uso del cannabis con fines médicos, veterinarios e industriales. El simposio abordará temas como innovación en salud humana y animal, transformación productiva, bioeconomía, regulación y acceso, con la participación de destacados representantes del sector público y privado.

🔗 Inscripciones abiertas: https://simposiocmi.acopibogota.org.co

“Este simposio es un llamado a fortalecer el diálogo entre la ciencia, el emprendimiento y la política pública. Desde ACOPI trabajamos por visibilizar sectores emergentes como el del cannabis, que tienen el potencial de dinamizar la economía regional, generar empleo formal y posicionar a Colombia como referente internacional”, aseguró María Alejandra Osorio, directora regional de la Asociación Colombiana de Micro, Pequeñas y Medianas empresas, ACOPI.

Una apuesta por la transformación productiva

ACOPI, es el gremio que representa a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en Colombia, cuenta con más de 70 años de historia y es una de las organizaciones gremiales más influyentes en el país. Su seccional Bogotá–Cundinamarca ha liderado procesos de formación empresarial, incubación de proyectos, encadenamientos productivos y fortalecimiento institucional para impulsar la competitividad de las Mipymes en sectores estratégicos como el cannabis, la agroindustria, la salud y la economía circular.

Un evento con proyección nacional e internacional

La agenda del simposio incluirá paneles especializados, conferencias magistrales, casos de éxito, espacios de networking y exhibición de productos innovadores. Participarán representantes del Congreso de la República, ministerios, institutos de investigación, universidades, gremios productivos, emprendedores y organizaciones sociales vinculadas al uso medicinal e industrial del cannabis en Colombia.

“Queremos que este simposio facilite la consolidación de un ecosistema empresarial robusto, ético y sostenible alrededor del cannabis. Es hora de avanzar en la agenda de industrialización y regulación desde el conocimiento técnico y la colaboración multisectorial”, afirmó Daniel Viana, editor general de Hierbabuena Revista.

El encuentro, que se desarrollará en uno de los auditorios más emblemáticos del centro de Bogotá, busca proyectar una visión de futuro basada en la inclusión, la evidencia científica y la sostenibilidad territorial.

Jueves 31 de julio de 2025, Auditorio Francisco José de Caldas, Cuarto piso, torre sur, edificio principal Universidad Central, carrera 5 n.° 21-38 7:00 am – 1:00 pm.

Información en desarrollo…


Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

2 respuestas

  1. investigador de la industria del cannabis en Colombia especialmente en el cauca. y certificados por la universidad nacional de Colombia. en producción de flor seca de cannabis sativa L para uso adulto. kwe’sx Tul. territorio indigena Lopez Adentro. municipio de caloto cauca. me interesa participar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

Artículos relacionados

La compañía, que inició operaciones en 2020, cuenta con certificaciones GACP, ICONTEC y ASTM, y actualmente enfoca toda su producción en el suministro del mercado alemán mediante un contrato exclusivo.
Delegación agroalimentaria colombiana participa en misión comercial organizada por OTGS y Embajada de Colombia en Suecia para impulsar exportaciones de productos cannábicos legales.
Ahora, el plazo para la compra del PIN se extiende hasta el 31 de julio de 2025, permitiendo que más aspirantes puedan participar en este proceso selectivo.