Hierbabuena Revista

Primera exportación de cannabis no psicoactivo desde Ecuador

La primera entrega se transó de manera formal, con factura, guía de remisión y bajo custodia policial.

Cannabis en Ecuador

Quito, 30 de septiembre de 2021.- Una primera cosecha legal de cannabis no psicoactivo para fines comerciales está lista. Cannandes, empresa que tiene licencia para sembrar este producto en Ecuador, obtuvo esa cosecha tras un periodo de pruebas.

La siembra se efectuó en la zona de Tabacundo, en parte de un predio que antes se dedicaba al cultivo de rosas. El cannabis será usado en la extracción del aceite, que sirve para la elaboración de otros productos.

Voceros de la empresa Cannandes indicaron que se trata de la primera venta legal de cannabis sembrado en el país.

Ecuador allanó el camino para la siembra, cosecha y otras actividades comerciales con cáñamo industrial y el cannabis no psicoactivo, luego de reformas efectuadas al Código Orgánico Integral Penal.

El ministro de Agricultura, Pedro Álava, quien visitó la plantación, indicó que era un “día histórico” para el país, al dar paso a una naciente industria, que solo estaba presente en Estados Unidos y Colombia.Álava expresó que existe un gran potencial de esta nueva industria y la posibilidad de que se puedan generar nuevas divisas de exportación.

La primera entrega de la cosecha se transó de manera formal, con factura, guía de remisión y bajo custodia policial. Para comercializar el cannabis, Ecuador exige que los niveles de tetrahidrocannabinol (THC) de las plantas, el componente que produce los efectos psicoactivos, estén en menos del 1 %.

Los promotores de Cannandes pidieron a las autoridades que realicen controles a empresas informales y se agilice la entrega de los registros sanitarios. Cannandes, empresa formada por cinco socios, espera que este año se pueda concretar una primera exportación de cannabis.

La producción local de cannabis abre la posibilidad de que empresas que ahora importan los aceites para elaborar productos medicinales y de cosmética puedan obtener la materia prima en empresas nacionales.

Actualmente, varias empresas usan el cannabidol importado para elaborar champú, chocolate y cremas cosméticas.