Hierbabuena Revista

Proyecto que reglamenta uso adulto de cannabis en Colombia inicia trámite legislativo en octubre 

Esta iniciativa crearía el marco regulatorio para el cultivo, producción, abastecimiento, almacenamiento, transformación, comercialización, acceso y uso de cannabis y sus derivados

Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –

Uso adulto de cannabis en Colombia

Bogotá D.C., 17 de septiembre de 2022.- El proyecto de Ley radicado el pasado cinco de agosto en la secretaría General del Senado de la República, para regular el cannabis de uso adulto en Colombia, iniciará su trámite legislativo por el congreso en octubre. 

“Tomará cuatro debates, dos en Senado y dos en Cámara, el primero en Senado esperamos que sea en unos 15 días en la comisión Primera, luego va a plenaria y pasa a esta comisión”, informó a Hierbabuena Revista, el representante a la Cámara por el Valle del Cauca, Alejandro Ocampo, haciendo referencia a la iniciativa presentada por Gustavo Bolívar y otros 11 parlamentarios.  

Dicho proyecto busca crear el marco regulatorio para el cultivo, producción, abastecimiento, almacenamiento, transformación, comercialización, acceso y uso del cannabis y sus derivados con fines de uso adulto. 

En ese sentido, explicó que es diferente al proyecto aprobado en primer debate por la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, que tiene por objetivo eliminar la prohibición del cannabis contemplada en el Articulo 49 de la Constitución Política de Colombia.  

“Es una Ley que va a regular el uso del cannabis, estamos discutiendo un acto legislativo que permite comercializar, distribuir y adquirir el cannabis, sacando la prohibición de la Constitución”, comentó Ocampo y agregó, “la de nosotros regula el transporte, el cultivo, la comercialización, el impuesto, lo que le da un campo de acción a lo que es constitucional”. 

De acuerdo con el congresista, la iniciativa pretende evitar las externalidades negativas sobre los derechos humanos, la paz y el medio ambiente, asociadas al comercio ilegal de cannabis, así como prevenir el desvío de esta sustancia y sus rentas al tráfico ilícito.  

Respecto al recaudo tributario que se genere a partir de las ventas de cannabis para uso adulto en el territorio nacional, se propone que sea destinado a programas de educación, prevención, mitigación y reducción del daño en el uso de cannabis y otras sustancias psicoactivas. 

Según eso “lo que se busca es gravarlo y tener una política de Estado que rescate al habitante de calle, el consumidor problemático, la persona que cayó en el camino de las drogas por la falta de una política pública del Estado... La mitad del impuesto que estamos proponiendo va a ir al tratamiento de recuperación de habitantes de calle”, puntualizó el congresista.

En ese mismo sentido, el enfoque de reducción de daños y riesgos planteado en la iniciativa legislativa, será transversal a los mecanismos de acceso al cannabis de uso adulto, por lo tanto, quien venda, distribuya o suministre productos de cannabis para uso adulto y sus derivados, estará obligado a desarrollar y difundir información clara y coherente sobre los posibles riesgos y efectos del consumo, incluir en sus productos o empaquetados leyendas de reducción de daños en las que se describa los posibles riesgos y efectos, así como especificar de forma clara y visible el tipo de cannabis, su origen, el contenido de cannabinoides, sus características organolépticas y otra información relevante, con el fin de garantizar un acceso seguro e informado al consumidor.  

Adicionalmente, el Gobierno nacional realizará pedagogía a las autoridades civiles, militares y de policía con respecto a las actividades permitidas en la norma, con el fin de evitar la estigmatización de quienes estén vinculados a las actividades permitidas.

¡Comparte esta noticia!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Mayor Felix Clavijo