Síguenos en redes

Recomendaciones del Gaula para prevenir extorsiones y secuestros

Bogotá D.C., 21 de febrero de 2025.- En un esfuerzo por fortalecer la seguridad de los ciudadanos y reducir el impacto de los delitos de extorsión y secuestro, el Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (GAULA) de la Policía Nacional ha emitido una serie de recomendaciones dirigidas a la población.

Estos crímenes, que afectan tanto a ciudadanos comunes como a empresarios, comerciantes y familias, han evolucionado con nuevas estrategias utilizadas por los delincuentes para engañar y presionar a sus víctimas. Por ello, el GAULA insta a la población a estar alerta, informarse y denunciar cualquier intento de extorsión o secuestro, reforzando así la seguridad y el trabajo de las autoridades en la lucha contra el crimen organizado.

Cinco medidas clave para prevenir la extorsión y el secuestro

1. Precaución al recibir llamadas desconocidas

Los delincuentes suelen realizar llamadas desde números nacionales e internacionales para obtener información personal o intimidar a sus víctimas. Es importante que la ciudadanía tome precauciones ante llamadas sospechosas y siga estas recomendaciones: recomendaciones:

No responder llamadas de números desconocidos, en especial si provienen del extranjero o tienen códigos irregulares.

Evitar compartir datos personales, familiares o financieros con desconocidos.

Desconfiar de llamadas que generen alarma o que presionen emocionalmente para obtener información de manera rápida.

Colgar inmediatamente y reportar cualquier intento de extorsión a la línea 165 del GAULA.

2. Identificación de llamadas extorsivas

Las llamadas extorsivas generalmente buscan generar miedo y urgencia, haciéndose pasar por autoridades, familiares o conocidos. En muchos casos, los delincuentes utilizan información obtenida en redes sociales o bases de datos ilegales para hacer la llamada más creíble. Si recibe una llamada con exigencias de dinero a cambio de la seguridad de un ser querido:

Anote el número de la llamada y detalles clave para la denuncia.

Mantenga la calma y no ceda ante la presión del delincuente.

No realice pagos ni compromisos económicos sin antes verificar la información.

Intente contactar de inmediato al supuesto familiar o persona en riesgo.

3. Creación de un código de seguridad familiar

El GAULA recomienda que las familias establezcan un código de seguridad para verificar la identidad de sus miembros en caso de emergencia. Este código debe ser:

Sencillo pero difícil de adivinar, como una palabra clave o una combinación numérica.

Compartido únicamente con familiares y personas de confianza.

Utilizado en situaciones de riesgo o cuando un ser querido pida ayuda por teléfono.

4. Importancia de la denuncia inmediata

En caso de ser víctima de una tentativa de extorsión o secuestro, es fundamental denunciar de inmediato para que las autoridades puedan actuar rápidamente y evitar que más personas sean afectadas. La línea 165 del GAULA de la Policía Nacional está habilitada las 24 horas del día, ofreciendo atención profesional y confidencial para casos de extorsión, secuestro o amenazas.

Adicionalmente, el GAULA trabaja en conjunto con organismos de seguridad para realizar operativos contra grupos criminales que se dedican a estos delitos, por lo que cada denuncia contribuye a la desarticulación de bandas delictivas.

5. «Yo no pago, yo denuncio»: una estrategia clave contra el crimen

El GAULA enfatiza la importancia de no ceder ante las exigencias económicas de los extorsionistas, ya que pagar solo fortalece a la delincuencia y aumenta el número de víctimas. En cambio, la denuncia permite a las autoridades rastrear y capturar a los responsables.

Cada denuncia es un paso importante en la lucha contra el crimen organizado, y las autoridades insisten en que la cooperación ciudadana es clave para erradicar estas prácticas delictivas.

Compromiso de las autoridades con la seguridad ciudadana

La Policía Nacional, a través del GAULA, reafirma su compromiso con la seguridad y protección de los colombianos, y hace un llamado a la población para que se mantenga alerta y participe activamente en la prevención de la extorsión y el secuestro.

Para más información, asesoría o denuncias, los ciudadanos pueden comunicarse con la línea 165 del GAULA, acudir a las estaciones de policía más cercanas o visitar el sitio web oficial del GAULA de la Policía Nacional.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

Artículos relacionados

Arcila, economista industrial con una destacada trayectoria en sectores estratégicos de la economía, falleció dejando un legado invaluable en la regulación y crecimiento del cannabis medicinal en Colombia.
Estos crímenes, que afectan tanto a ciudadanos comunes como a empresarios, comerciantes y familias, han evolucionado con nuevas estrategias utilizadas por los delincuentes para engañar y presionar a sus víctimas.
Actualmente, el país tiene definidos los requisitos fitosanitarios para la importación de flor seca de cannabis procedente de Estados Unidos y Uruguay, aunque hasta la fecha no se han reportado importaciones desde estos países.