Bogotá D.C., 18 de julio de 2022.- La plataforma de educación virtual, Sativa Global Education, inicia en agosto su primer ciclo de formación en medicina endocannabinoide para profesionales de la salud.
Así lo informó a Hierbabuena Revista, la médica posgraduada en neuro-oncología y fundadora de la plataforma de educación, Paula Dall Stella, quien precisó, “en Brasil hay mucho interés del personal de la salud en entender más el tema, entonces pienso que ahora es el momento clave para hacer la educación médica, ya que cada día se están cayendo los tabús frente al tema y los médicos estamos siendo presionados por los pacientes”.
El programa de formación virtual consta de 22 módulos temáticos donde se abordarán los aspectos legales relacionados con el manejo del cannabis, su historia, la farmacología de los cannabinoides, el sistema endocannabinoide y su relación con la nutrición, el sistema inmunológico, el intestino y el manejo del estrés, entre otros temas relacionados con la salud y la interacción de los cannabinoides con el organismo humano.
“Cuando estaba tratando a los pacientes entendía un punto que podría atender hasta 10 pacientes por día, pero si yo enseño esto a los médicos puedo impactar a millones de personas, lo que me hizo pensar en la educación, la educación es el punto central porque sin educación médica no hay avance en la investigación, en la industria, los pacientes no son tratados, es un punto muy importante, pues nada se gana con una industria farmacéutica fortalecida si no hay médicos para prescribir”, comentó Dall Stella durante su participación en la tercera edición del Cannaworld Congress.
El programa de formación en medicina endocannabinoide está dirigido a profesionales de la salud y tiene por objetivo desmitificar y presentar, en profundidad, todo el potencial terapéutico del cannabis como medicamento, además de la relación intrínseca del sistema endocannabinoide con la fisiología humana, un sistema poco estudiado y sumamente importante que todo profesional de la salud debe conocer.
Frente al sistema endocannabinoide, la médica explicó que es muy diferente a los otros sistemas orgánicos del ser humano compuestos por células, tejidos y órganos, por el contrario, este debe entenderse como un sistema de comunicación celular, es una red de comunicación constituida por lípidos, es decir, las grasas que ingerimos.
De allí la importancia de la grasa que ingerimos diariamente “son los precursores de una red de comunicación muy importante en el cerebro que se relaciona con el sistema endocannabinoide, donde el tipo de grasa que se come es importante porque son los precursores de los endocannabinoides que se quedan en las membranas plasmáticas”, anotó la fundadora de Sativa Global Education.
De igual manera, recordó que al comprender el sistema endocannabinoide como un sistema endógeno del ser humano, este puede ser restaurado, conservado y mantenido desde hábitos saludables de vida como lo son el descanso, la actividad física y por su puesto la alimentación.
Por lo tanto, “el gerenciamiento del estrés, por ejemplo, el estrés crónico es matador crónico, las personas no saben cuál importante es gerenciar y tomar medidas como buscar la calma, el placer, cantar, practicar deporte o meditar, no solo por el bienestar físico que nos producen, también por el equilibrio en el sistema endocannabinoide y por ende en los demás sistemas del cuerpo”, concluyó la médica.
Toda la información del primer ciclo de formación e inscripciones al programa siguiendo este enlace.
tú público objetivo
Tú marca a un clic