Hierbabuena Revista

SativHemp Pharma desarrollará proyectos de investigación en cannabis con Universidad Nacional de Colombia 

El primer proyecto se realizará en un término de 12 a 18 meses y busca desarrollar prototipos de procesos y/o dispositivos para el control de los cultivos de cannabis y el manejo integral sus residuos

Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –

Sativhemp Pharma - UNAL Cannabis

Bogotá D.C., 29 de agosto de 2022.- La empresa colombiana dedicada al cultivo de cannabis no psicoactivo y desarrollo de productos cosméticos, SativHemp Pharma, fue seleccionada para desarrollar dos proyectos de investigación con estudiantes del Taller de Proyectos Interdisciplinarios, TPI, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.  

“Ya iniciamos reuniones con los equipos de trabajo, uno se interesó en el tema de las huertas autosostenibles y otro equipo está interesado en el manejo de los desechos del cultivo, entonces teniendo en cuenta que son temas complementarios, ya no tenemos dos, sino un gran proyecto que vamos a trabajar con dos equipos de jóvenes científicos muy interesados en la industria del cannabis”, informó a Hierbabuena Revista, Nikolai Vega, director de proyectos de SativHemp. 

Por lo tanto, la iniciativa académica estará enfocada en el aprovechamiento y manejo integral de residuos en un cultivo de cannabis, mientras se espera la aprobación de otros dos proyectos de investigación, uno asociado a la prevención, control y erradicación de la mosca blanca o palomilla en este tipo de cultivo y otro enfocado en la seguridad alimentaria a través de la semilla del cáñamo, utilizándola como materia prima para la fabricación de alimentos con alto valor nutricional para humanos y animales. 

Según comento el directivo de la empresa, el TPI promueve la innovación, el trabajo interdisciplinario y en equipo de estudiantes y profesores de los diferentes programas de ingeniería, para concebir, diseñar, implementar y solucionar problemas desde la ingeniería. 

TPI - UNAL

“Para el desarrollo del proyecto se realizarán reuniones semanales bajo la tutoría de los docentes asignados al proyecto, quienes liderarán un grupo de estudiantes de carreras diversas como ingeniería electromecánica, ingeniería de sistemas, ingeniería de alimentos, agronomía, química y biología, entre otras especialidades”, dijo Vega. 

El proyecto se realizará en un término de 12 a 18 meses y busca desarrollar prototipos de sistemas, procesos y/o dispositivos para el seguimiento y control de los cultivos de cannabis, así como el manejo integral de los residuos aprovechables y no aprovechables. 

“Estos prototipos van a quedar para la Universidad Nacional en su equipo de proyectos interdisciplinarios y también para la empresa, es decir, la patente es compartida y la empresa podrá usar y comercializar los dispositivos desarrollas en el marco de la alianza, al igual que la universidad”, explicó el directivo. 

 

De igual manera, preciso que la producción de flor estará destinada a la fabricación de derivados cosméticos, por lo que la compañía estudiará las características y propiedades de las raíces, hojas y tallos de la planta, para determinar que usos alternativos pueden darse o cual sería la mejor manera de disponer finalmente el material vegetal sobrante.

 

Luego de una etapa pre operativa y de adecuaciones en sus instalaciones, la empresa opera actualmente con un invernadero de aproximadamente 500 metros cuadrados, que ha sido adecuado para el cultivo de 1.000 a 1.200 plantas de cannabis no psicoactivo, de la genética, Estelita, de La Santa Botanicals.

Actualmente, SativHemp cuenta licencia para cultivo de cannabis no psicoactivo y un registro del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, para la fabricación de una mascarilla con CBD, el primer producto que se fabricará con la flor producida en el predio ubicado en Villa de Leiva, Boyacá.  

¡Comparte esta noticia!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram