Para este año se diseñó una agenda académica que se desarrollará simultáneamente a la muestra cultural y la feria de emprendimientos realizados en la edición anterior
Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –
Bogotá D.C., 17 de noviembre de 2022.- Con la organización de la Mesa Distrital Cannábica de Bogotá, MDC, y el acompañamiento de la Secretaría Distrital de Salud, este 19 de noviembre se realizará la segunda edición del festival Cannabis al Parque, en la capital colombiana.
En esta ocasión, el evento contará con un componente académico que abordará temáticas como el uso práctico del cannabis para el mantenimiento y cuidado de la salud, las barreras para su acceso por parte de pacientes, la participación de las ciudadanías cannábicas en la regulación del cannabis de uso adulto y la zona gris de acceso al cannabis medicinal e industrial para los emprendimientos.
Como conferencistas invitados estarán el médico epidemiólogo especialista en terapias alternativas y farmacología vegetal, de la Secretaría Distrital de Salud, Guillermo Álvarez Henao; el investigador de la Universidad de los Andes, Cesar Quiroga; la abogada y directora jurídica de Anandamida Gardens, Diana Valenzuela; el edil de Chapinero y miembro de la MDC, Edmundo López; y el director del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, José Antequera.
De manera simultánea a la agenda académica, se desarrollará la muestra cultural y feria de emprendimientos realizados en la edición anterior, esta vez con mayor representación del trabajo de artistas y emprendimientos distritales.
La programación de este año incluye 11 artistas locales en escena, entre ellos Ana Solarte, BlocNoir, SinsLion, Laboratory Queen HH, Willorck Mc, Liel Bardo, Los Rulos y Vinyl Club, Jerez y Verdugo, Kontent, El Gran Latido Sound System, los Highros y el cierre estará a cargo del Sound System jamaiquino, Solomon Hetitage.
En cuanto a la feria de emprendimientos, es importante destacar que la convocatoria para este año sobrepasó todas las expectativas, al cerrarse con la inscripción de 350 emprendimientos interesados en participar, lo que representa más de tres veces los participantes del año pasado.
Teniendo en cuenta que únicamente se tuvo capacidad para 220 stands, fue necesario hacer una selección previa donde no entraron todos los inscritos, sin embargo, con este número de emprendimientos se duplicó la muestra comercial del año inmediatamente anterior.
En esa oportunidad “nos acompañaron cerca de 120 emprendimientos alrededor del cannabis, estuvimos desde las 10:00 am con actividades en la tarima y con la feria de exposiciones, haciendo un balance muy somero asistieron unas 2.000 personas hoy al parque El Renacimiento”, comentó a Hierbabuena Revista, Andrés Guevara, representante de la Dirección de Participación de la Secretaría de Salud de Bogotá, una vez finalizó la versión 2021 del festival.
Además de la agenda académica, las presentaciones culturales y la feria de emprendimientos, el festival también tendrá un componente importante enfocado en el autocultivo como un ejercicio de soberanía y autogestión, tanto en lo teórico como en lo práctico.
Por una parte, se realizará el panel conversatorio “Experiencias reales de autocultivo: siembre, cosecha, activismo y colectivización”, con la participación de la médica veterinaria, Angela Hernández; el biólogo y químico, Mario Olarte; el auto cultivador Cristhian Sllender Collazos; y el vocero de la veeduría pública de cannabis y SPA, Edwin Valbuena.
Mientras que a las 3:45 pm, en el escenario principal del Parque el Renacimiento, se llevará a cabo la “Adoptaton” de plantas, una entrega abierta de plántulas de cannabis para que los asistentes puedan tener un primer acercamiento con el cultivo del cannabis en sus hogares.
Las puertas del parque y el Centro de Memoria se abrirán a las 10:00 am para el ingreso del público. El evento es completamente gratuito y se permitirá el ingreso únicamente de mayores de edad con cédula en mano.