Los asistentes conocerán de primera mano los antecedentes normativos y tipos de licencias en el país, cuáles son las obligaciones y prohibiciones de los licenciatarios, qué se debe tener en cuenta para el inicio de actividades, en qué consiste y cómo funciona la tercerización, sistema de cupos, comercio exterior y aspectos generales del cultivo de cannabis y Buenas Prácticas Agrícolas para el sector. Entrada libre previa inscripción.
Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –
Bogotá D.C., 16 de julio de 2023.- El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, y el Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia, realizarán éste 18 de julio el seminario “Perspectivas legales y técnicas del cultivo de cannabis con fines médicos y científicos”.
Será una jornada donde funcionarios del ministerio público y profesionales del sector, presentarán un panorama general del sector y darán a conocer la oferta de formación y capacitación que existe desde el SENA para el sector productivo del cannabis.
“Vamos a tener la perspectiva legal que tiene el Ministerio de Justicia con varios expositores de la cartera, pero también vamos a tener esa perspectiva técnica que tienen varios empresarios del sector”, informó a Hierbabuena Revista, José Evelio Cardona, profesional de la estrategia Agrosena.
En ese sentido, dentro de la agenda del seminario se abordarán los antecedentes normativos y tipos de las licencias de cannabis en Colombia, se presentarán los requisitos para que una empresa del sector de inicio a sus actividades, así como las obligaciones y prohibiciones a las que están sujetos los titulares de licencias en el país.
También habrá espacio para repasar cómo funciona la tercerización de productos y servicios en la industria de cannabis, qué son los cupos para cannabis psicoactivo y cómo se maneja el sistema de cupos internacional, además de revisar algunas generalidades sobre comercio exterior y las actualizaciones de la plataforma del Mecanismo de Información para el Control del Cannabis, MICC.
“…va a ser una jornada muy nutrida donde esperamos la participación de emprendedores, empresarios y licenciatarios que quieran ir en participar, opinar, cuestionar un poquito sobre el presente y el futuro de la política de drogas en lo relativo al cannabis”, apuntó Cardona.
El funcionario destacó que el seminario y la alianza con el Ministerio de Justicia, se dan en el marco del desarrollo de programas curriculares enfocados en el el sector productivo del cannabis.
En el caso de Cundinamarca, ya son tres municipios donde se abren grupos de formación del nivel operario enfocados en el cultivo de cannabis, Chía, Zipaquirá y Fusagasugá, con una duración aproximada de 1.280 horas.
Además, la entidad tiene planeado presentar dos nuevos programas en octubre de este año para llegar a un mayor número de personas que requieran los fundamentos para trabajar en cultivo de cannabis medicina e industrial.
La jornada que inicia a las 9:00 am se realizará en el Centro de Desarrollo Agroempresarial de Chía, ubicado en la vereda Bojacá, sector el Darién, lote. Entrada libre con previo registro, inscríbase al seminario haciendo clic aquí.