Se realizará presencialmente en el salón Guillermo Valencia del Capitolio Nacional y a través de la plataforma Zoom, el día lunes 21 de noviembre de 2022, a partir de las 09:00 am
Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –
Bogotá D.C., 18 de noviembre de 2022.- La Comisión Primera del Senado de la República de Colombia, luego de aprobar en tercer debate el articulado del proyecto de Ley que busca eliminar la prohibición del cannabis de la Constitución Nacional, citó Audiencia Pública mixta para recoger observaciones y aportes relacionados con la propuesta de acto legislativo.
La convocatoria se dio una vez finalizado el primer debate en Senado sobre el proyecto de Ley que modifica el artículo 49 de la Constitución Política de Colombia, regulando el cannabis de uso adulto en el territorio nacional.
“La ilegalidad lo que ha hecho es castigar a los eslabones más débiles de la cadena que son los campesinos, los agricultores, los indígenas, los jóvenes que en los barrios están abocados al microtráfico porque no se les ofrecen otras opciones, así que es la oportunidad de abordar de una manera diferente este problema”, aseguró la senadora, María José Pizarro, ponente de la iniciativa en la Comisión.
El informe de la ponencia contempló cuatro aspectos que fueron explicados por Pizarro, el primero fue el enfoque prohibicionista y la fallida guerra contra las drogas en Colombia y el mundo, seguido del entramado jurídico y el desgaste institucional que ha implicado la persecución del cannabis para las autoridades penales y judiciales del país.
“Según un estudio del Washington Post, la marihuana es 100 veces menos peligrosa que el alcohol y menos adictiva, solo el 10% de los usuarios son dependientes o tienen un consumo problemático”, subrayó la congresista.
Allí también se destacaron los avances en el uso adulto, medicinal y científico referente al cannabis, así como los beneficios económicos y ganancias desde la legalización “se estima que si el negocio es legal para el 2025, el cannabis generará US$50.000 millones en el mundo, en EEUU se han creado más 300.000 empleos en el cannabis legal y para 2025 la legalización de uso adulto podría representar en Colombia US$435 millones al año”, destacó Pizarro.
En ese sentido, agregó que un impuesto al consumo en un negocio legal podría ser una fuente de financiación para programas sociales, programas de salud y para prevenir el abuso de sustancias psicoactivas.
La Audiencia será mixta y se llevará a cabo en el salón Guillermo Valencia del Capitolio Nacional y a través de la plataforma Zoom, el día lunes 21 de noviembre de 2022, a partir de las 09:00 am. Las preinscripciones para intervenir se puede realizar telefónicamente en la secretaría de la Comisión, en el horario de 9:00 a.m. a 5:30 p.m., los días jueves 17 y viernes 18 de noviembre de 2022, al teléfono (+57) (601) 3823141 o en al correo electrónico comisión.primera@senado.gov.co.