Bogotá D.C., 2 de julio de 2022.- En el marco del tercer congreso mundial de cannabis medicinal, Cannaworld Congress 2022, se presentará oficialmente la Sociedad Latinoamericana Interdisciplinaria de Cannabinología, SLIC, una iniciativa enfocada en la generación de información acertada y pertinente sobre el cannabis, para y desde, todos los países de América Latina.
Según explicó a Hierbabuena Revista la doctora Paola Cubillos, médico especialista en medicina integrativa y vicepresidenta de la SLIC, “la sociedad nace de una iniciativa educativa que se creó el año pasado en la Universidad de Rosario de Argentina, donde tuvimos la oportunidad, estudiantes y docentes, de darnos cuenta que la región necesitaba un grupo integrado alrededor de los usos científicos del cannabis y en particular del cannabis medicinal”.
También explicó la directiva de la SLIC que el primer objetivo de la sociedad es integrar profesionales de las diferentes áreas del conocimiento, no solamente profesionales de la salud, sino también áreas aliadas que se articulen con el cannabis, entre ellos, profesionales en química farmacéutica, biología, biología molecular, odontología, entre otros núcleos del conocimiento que actualmente avanzan en la investigación y desarrollo de aplicaciones del cannabis.
De igual manera, comentó que la SLIC creará programas educativos y eventos basados en la experiencia y evidencia científica para contrastar los diferentes hallazgos en la materia y generar un ecosistema productivo que involucre a los actores públicos y privados interesados en el tema.
La Sociedad también tiene el interés de generar redes de investigación que profundicen el conocimiento existente hasta el momento sobre los cannabinoides y sus aplicaciones “muchos de nosotros ya tenemos experiencia en investigación y pertenecemos a diferentes universidades de la región, desde México hasta Argentina, por lo que tenemos el potencial para constituir una red de investigadores muy potente, que pueda cimentar el protagonismo actual de Latinoamérica en el mundo del cannabis”, destacó la doctora Cubillos.
Agregó la vicepresidenta de la asociación que uno de los retos más relevantes que enfrenta el sector es la falta de educación, “una educación que sea generalizada y accesible para profesiones y profesionales de la región, todavía vemos que los procesos educativos son muy pequeños y no tienen un gran impacto, por lo tanto, uno de los objetivos es tener mucho más alcance a nivel regional para que la información sea acertada y distribuida de una manera consistente en todos los países latinoamericanos”, dijo.
Teniendo en cuenta lo anterior, el Cannawold Congress 2022, que se realizará los próximos siete y ocho de julio en el Centro de Convenciones y Exposiciones, Plaza Mayor, en Medellín, será el marco para la presentación oficial de la SLIC, “estamos muy contentos porque Cannaworld Congress se ha convertido en un evento académico de renombre en la región que reúne figuras de la investigación, desde Brasil, Canadá, Argentina, Uruguay, Perú, entre otros, entonces creemos que es un escenario que representa las intenciones y objetivos de nuestra sociedad”, finalizó la vicepresidenta de la sociedad.
tú público objetivo
Tú marca a un clic