Durante la jornada que se realizará en el resguardo indígena López Adentro, vereda Vista Hermosa, se presentará la nueva política de sustitución de cultivos de uso ilícito del actual Gobierno y la línea productiva “Cáñamo el hilo de la paz”, una iniciativa para que comunidades indígenas, campesinas y afro, encuentren en el cannabis industrial una alternativa sustentable para la reconversión de economías ilegales.
Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –
Bogotá D.C., 28 de julio de 2023.- La Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito de Colombia, informó que realizará el primer taller teórico practico sobre aprovechamiento y usos de fibras naturales de cannabis en el Cauca, el próximo seis de agosto.
La iniciativa hace parte de una estrategia de reconversión económica para las regiones del país, donde se han propagado cultivos ilícitos y actividades ilegales.
Durante la jornada que se realizará en el el resguardo indígena López Adentro, veredea Vista Hermosa, en las instalaciones de la empresa comunitaria Kwe´sx tul, se presentará la nueva política de sustitución de cultivos de uso ilicito por parte de la coordinadora de la regional Cauca, Natalia Currea.
El taller estará enmarcado en la línea de producción “Cáñamo el hilo de la paz”, una iniciativa para que comunidades indígenas, campesinas y afro, encuentren en el cannabis industrial una alternativa sustentable para la reconversión de actividades ilegales.
Allí los asistentes aprenderán sobre los conceptos básicos de costos y gastos de siembras agrícolas, así como las opciones para la fabricación de encapsulados y aglomerados con cañamiza.
La capacitación estará dirigida por profesionales de la Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos y contará con la participacipación de Miguel Hidalgo, investigador en materiales biocompuestos del Grupo de Investigación de Tecnología para la Manufactura, GITEM, adscrito a la Universidad Autonoma de Occidente.
La participación en el taller es completamente gratuita para las personas que se inscriban previamente a través de los correos mario.sanchez@renovaciónterritorio.gov.co y/o edison.morales.@renovacionterritorio.gov.co.