Hierbabuena Revista

Todo listo para formalización del Concejo Nacional de Cadena Productiva de cannabis en Colombia

Uno de los requisitos que debe ser aprobado por Minagricultura es el Acuerdo de Competitividad para el sector productivo del cannabis medicinal e Industrial, un documento que recoge de manera puntual y estratégica los aspectos más relevantes para el sector, incluyendo además de los diagnósticos e insumos departamentales, el trabajo realizado desde procesos como la Mesa Vinculante. 

Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –

Todo listo para formalización del Concejo Nacional de Cadena Productiva de cannabis en Colombia

Bogotá D.C., 12 de julio de 2023.- Luego de siete meses de trabajo y articulación entre representantes de distintas regiones, fue radicada ante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la documentación requerida para la formalización del Concejo Nacional de Cannabis Medicinal e Industrial de Colombia.

En esta oportunidad lo hicieron ocho comités departamentales, seis de ellos reconocidos legalmente desde sus respectivas gobernaciones, Antioquia; Cauca; Cundinamarca; Meta; Santander y Valle del Cauca, además de Tolima y Quindío que actualmente avanzan en el proceso de conformación. 

Lea también: Minagricultura recibió acuerdo de competitividad para la conformación del Concejo Nacional de Cannabis

“Ya en diciembre de 2023 hicimos una primera entrega, se hicieron algunos ajustes, esta es la segunda entrega y creo que ya es la definitiva. Estamos hablando que más o menos en unos 15 días el Ministerio nos reconocería como Consejo Nacional de la Cadena Productiva”, informó a Hierbabuena Revista, la secretaría técnica de la Cadena Departamental del Valle del Cauca, Estefanía Patiño. 

Cadena Nacional Productiva de Cannabis Medicinal e Industrial de Colombia

La entrega se dio durante una reunión presencial con el secretario general de la Cadena Nacional, Michael Ruiz, donde los representantes regionales le presentaron el Acta de Constitución del Consejo Nacional de Cadena firmada por cada Comité y la solicitud formal para su conformación y formalización desde el Ministerio. 

Puede interesarle: Minagricultura dio espaldarazo a cadena productiva de cannabis como órgano consultor de política sectorial

Teniendo en cuenta los requisitos establecidos en la Ley 811 de 2003, con la cual se crean las cadenas productivas para el sector agropecuario en Colombia, también se entregaron como soporte del proceso el plan de trabajo inicial; un reglamento interno donde se define cómo va a funcionar la Cadena Productiva; las resoluciones que acreditan a cada nodo ante su respectiva Gobernación; las actas de representatividad donde se certifica la elección de dos representantes y un secretario(a) técnico(a) por cada departamento; así como las acreditaciones y actas que lo sustentan. 

Green Valley crema exfoliante_

Según explicó Patiño, éste Acuerdo de Competitividad para el sector productivo del cannabis medicinal e Industrial, recoge de manera puntual y estratégica los aspectos más relevantes para el sector, incluyendo además de los diagnósticos e insumos departamentales, el trabajo realizado desde procesos como la Mesa Vinculante. 

Puede interesarle: Presidente Gustavo Petro sugirió autorizar el cultivo de cannabis sin licencia en Colombia 

Por su parte, la secretaría técnica del comité de Antioquia, Claudia Aristizábal, señaló que se priorizarán las líneas de acción definidas en dichas mesas técnicas, con el objetivo de implementar estrategias que permitan a los productores y demás actores de la industria, recuperar el tiempo y recursos invertidos desde las ventas y el flujo de caja. 

“Entre las tareas que se nos vienen en el plazo inmediato, completar las reglamentaciones del Decreto 811 de 2021, que tiene deudas en su implementación y la reglamentación de la Ley del Cáñamo. Estos temas son de extrema prioridad”, subrayó Aristizábal.

En ese sentido, agregó que las conversaciones y gestiones de los proyectos de Ley del uso adulto que se tramitarán en el Congreso, así como la nueva Política de Drogas, en lo que tiene que ver con derivados de plantas cultivadas, a las que se les puede reenfocar su espectro de uso en medicinal, alimenticio, e industrial, tendrán una apertura especial desde éste Consejo Nacional.

Puede interesarle: Alianza continental de cannabis: a partir de este año ICBC y Expomedeweed unen fuerzas 

Finalmente, las secretarias técnicas de Valle y Antioquia, resaltaron que desde la cartera de Agricultura se ratificó la voluntad de avanzar en la consolidación del cuerpo consultivo, teniendo en cuenta su importancia para la implementación de la política pública de droga decenal, así como la articulación del sector con otros ministerios y entidades estatales.  

¡Comparte esta noticia!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Ingeniero Esneider Ibarra_implementador y asesor en estándares internacionales GACP (EMA-OMS), GMP EU I, GMP EU II.