Hierbabuena Revista

UNAL abrió primer curso de producción de cannabis para uso adulto en Colombia

La principal universidad de país diseñó un currículo académico enfocado en el cultivo y obtención de flor seca de cannabis de alta calidad para uso adulto. El estudiante, además de actualizarse en las políticas públicas y conceptos genéticos, fenológicos y botánicos del Cannabis Sativa L., conocerá sobre los sistemas participativos de garantía, con los cuales pueda llegar a certificar su producto ayudado por los mismos consumidores. Inscripciones aquí. 

Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –

UNAL abrió primer curso de producción de cannabis para uso adulto en Colombia

Bogotá D.C., 20 de septiembre de 2023.- La Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, a través de la Facultad de Ciencias Agrarias; abrió las inscripciones para el primer curso sobre producción de flor seca de cannabis sativa L., destinada al uso adulto; en el país.   

La iniciativa surge en respuesta a la nueva política de drogas, donde el cannabis de uso adulto aparece como uno de los temas prioritarios a regular por parte del Gobierno, para la construcción de la paz territorial. 

Puede interesarle: Bogotá no puede seguir desconociendo las demandas de la comunidad cannábica: Juan Baena

“…Se hace necesario empezar a pensarnos, tanto usuarios, cultivadores, empresarios, nuevos empresarios, comunidades rurales ¿cómo hacer para llegar a un cannabis de uso adulto en clave de salud pública”, informó a Hierbabuena Revista, el ingeniero agrónomo y docente del curso, Javier Hidalgo. 

UNAL abrió primer curso de producción de cannabis para uso adulto en Colombia

Complementó señalando que el módulo académico recoge los aprendizajes y experiencias de dos sectores, el mercado del cannabis adulto que ya existe y lo que se ha hecho desde la regulación del cannabis medicinal e industrial en 2016. 

“…Me refiero a la experiencia que ya tienen comunidades rurales o urbanas en el cannabis de uso del adulto existente y un poco de la experiencia, en cuanto a calidad y trazabilidad, que desarrolló en Colombia el cannabis medicinal”, puntualizó Hidalgo

Lea también: Desarrollo Económico, Asocolcanna y Observatorio de Cannabis realizaron Sprint de innovación en Bogotá

Abierta la convocatoria para organizaciones interesadas en participar de Cannabis al Parque Vol. III

El estudiantado del curso tendrá la oportunidad de actualizarse en las políticas públicas relacionadas con cannabis en Colombia hasta la fecha, mientras aprende de conceptos genéticos, fenológicos y botánicos de Cannabis Sativa L., nombre científico de la variedad vegetal. 

También se abordarán el análisis y estudio de metales pesados, aflatoxinas, microbiología, cannabinoides y trazabilidad del proceso desde la siembra hasta el almacenamiento y postcosecha. 

Puede interesarle: Cesed Uniandes considera pertinente regulación de cannabis de uso adulto en Colombia

Tal vez el elemento más novedoso en el contenido curricular es el abordaje de los sistemas participativos de garantía, que son herramientas de política pública con los cuales cualquier productor de Agricultura comunitaria, familiar o campesina pueda llegar a certificar su producto ayudado por los mismos consumidores.

Además, durante el curso se realizarán pruebas de estabilidad de flor seca en los laboratorios de la Facultad de Ciencias Agrarias, sede Bogotá “ya no simplemente vamos a hablar de Índica, Sativa y Ruderalis, vamos a estudiar el genoma, ya hay avances en el estudio del genoma del cannabis en Colombia”, destacó el docente. 

Sera un espacio de construcción de conocimiento alrededor de:  la posibilidad de la formalización del mercado preexistente, la demanda comprobada de una planta que puede consumirse y portarse en el territorio nacional, aunque no sea legal comprarla o venderla. 

Se desea ampliar la información o inscribirse en el curso para la producción de flor seca de cannabis sativa L. para uso adulto, haga clic aquí. 

¡Comparte esta noticia!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Mayor Felix Clavijo